Joropo venezolano postulado como Patrimonio Cultural ante la Unesco

REComendados

Este miércoles Venezuela entregó a Tim Curtis, secretario de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el expediente de postulación del Joropo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La información la dio a conocer, a través de su cuenta en Twitter, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, quien recalcó que fue cumplida la misión, y solo se espera la evaluación del expediente “con todo rigor”.

“Misión cumplida! Hemos entregado a Tim Curtis, secretario de la Convención de @UNESCO para el #PatrimonioInmaterial el expediente con el cual #Venezuela postula al #JoropoVenezolano como #PatrimonioDeLaHumanidad. El organismo lo evaluará con todo rigor”, publicó el Ministro en Twitter.

El ministro detalló que la entrega del expediente “la hicimos junto al maestro cantor Cristóbal Jiménez, presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional, y el Embajador de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez«, quien hará seguimiento al curso de esta iniciativa cultural venezolana en el ente multilateral.

Llegó el Joropo a la Unesco

“Llegaron a la Unesco este par de alpargatas, porque lo que viene es Joropo”, dijeron el ministro Ernesto Villegas y el cantautor y diputado Cristóbal Jiménez.

En el mensaje en Twitter, el ministro Villegas publicó un video en el cual junto a Cristóbal Jiménez hacen entrega del expediente al representante permanente de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez.

Por su parte, el embajador Rodulfo Pérez manifestó su satisfacción por recibir el cuatro, maracas, alpargatas y la caja que contiene el expediente con los documentos para postular al Joropo como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“El expediente será presentado ante las autoridades de la Unesco para que sea reconocida una vez más la cultura de nuestro pueblo, por todos los pueblos del mundo”, dijo.

Bailes y ritmos

En el expediente consignado se incluyen se incluyen los bailes que son tradición en Venezuela, entre ellos: el Joropo tuyero, el Coloniero o Jarillero, el Yabajero, el oriental con estribillo o cotorreado, el guayanés, el jorconeao o con violín, el Guayanés, el Andino o Caracoleao y el Llanero o Sabanero.

“No es solo un género musical ni es solo una danza, es todo un conjunto” entre ritmos y bailes, y en el caso de Cristóbal Jiménez es un gran cantautor del Joropo Llanero, agregó el titular de Cultura.

Con este nuevo expediente del Joropo venezolano este sería el noveno reconocimiento como expresión del patrimonio cultural inmaterial en la UNESCO.

 

 

ÚN.


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Futbolista Sebastián Villa pagará 2 años de cárcel por violencia de género

El futbolista colombiano, Sebastián Villa que actualmente juega con el Boca Juniors de Argentina, fue condenado a 2 años...

MP: Nazareth Marín sufrió de violencia sexual colectiva

El Ministerio Público (MP) determinó que Nazareth Marín sí sufrió de violencia sexual colectiva cometida por 3 personas, que viajaron con ella a playa...

Gustavo Petro retiró al embajador Armando Benedetti de su Gobierno

Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, retiró de su gestión al embajador ante Venezuela, Armando Benedetti y a su jefa de Gobierno, Laura...

OT N° 3: Inameh pronosticó fin de semana lluvioso en todo el país

Este fin de semana se espera la entrada de la Onda Tropical (OT) N° 3, por lo que las autoridades llamaron a la población...

Negocio lucrativo: Ucrania lidera tráfico ilegal de órganos humanos

Desde hace algunos años Ucrania ocupa unos de los primeros lugares en el tráfico ilegal de órganos humanos. Un negocio lucrativo que nuevamente sale...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -