Hiperinflación en Venezuela podría llegar a su fin en 2022

REComendados

El economista José Manuel Puente afirmó que Venezuela podría salir de la hiperinflación en marzo de 2022, si continúan con la tendencia a la baja.

Durante una entrevista a Unión Radio, Puente explicó que desde marzo de 2020 Venezuela comenzó a registrar inflaciones por debajo del 50%; por lo tanto estima que si esta tendencia a la baja se mantiene, para marzo del próximo año se podría salir de la hiperinflación.

Asimismo, destacó que de llegarse a concretar que Venezuela salga de la hiperinflación sería algo muy positivo.

Puente señaló que a principio del 2020, entre enero y febrero, el país tuvo una inflación por encima del 50%, y según la regla cuando un país tiene una inflación intermensual por encima del 50% se considera que entra en un ciclo de hiperinflación.

En ese sentido, recordó que el país entró en hiperinflación desde el 2017, pero que después de estos tiempos se va a tener un crecimiento moderado en la economía.

El también profesor preció que las inyecciones que está haciendo el Banco Central de Venezuela (BCV) están ayudando a poder controlar el ritmo de inflación intermensual.

“La economía del país sí ha presentado una mejora, pero muy ligera», manifestó.

A su juicio, la economía del país necesita ayuda financiera internacional, de organismos multilaterales y la comunidad internacional para llevar a cabo un programa de estabilización económica, que recupere el crecimiento y controle la inflación.

Por otra parte, Puente insistió en que se necesita diversificar la economía y encender por lo menos 5 motores alternativos de crecimiento; porque “Venezuela tiene gran potencial en múltiples áreas”.

Entre los motores mencionó la petroquímica, el cual considera que tiene grandes posibilidades de desarrollo y de atraer inversores.

La producción de frutas tropicales para exportar, dado que en el país se producen frutas como piña, parchita y mango.

Además, del turismo que Venezuela tiene un potencial extraordinario con Canaima, Los Roques, Margarita y Mérida, entre otros lugares.

“Venezuela por su ubicación geográfica al norte del sur de América, pudiera ser perfectamente el hub de las Américas; por su puesto si tuviera la infraestructura física y para eso es que debemos prepararnos”, finalizó.

 

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conoce los países más afectados por aranceles de Trump

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, publicó, este miércoles, la lista de "aranceles recíprocos" contra países que negocian...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img