Gustavo Petro asume la Presidencia de Colombia para el período 2022-2026

REComendados

Desde la plaza Bolívar de Bogotá, Gustavo Petro se juramentó este domingo como el nuevo presidente de Colombia, para el período 2022-2026.

«Juro a dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia«, expresó Gustavo Petro durante su acto de investidura.

Como primera orden tras asumir la Presidencia, Petro ordenó traer la espada del Libertador Simón Bolívar, luego que en horas previas el mandatario saliente Iván Duque, se negara a que el símbolo estuviera en el acto.

Avanzada la ceremonia también se juramentó Francia Márquez como la nueva vicepresidenta de Colombia, convirtiéndose así en la primera mujer afrocolombiana en asumir este cargo.

A la ceremonia acudieron algunos representantes internacionales, como el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López; el rey Felipe VI de España, el mandatario chileno Gabriel Boric; el mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves; el de Bolivia, Luis Arce, entre otros.

«Hoy comienza nuestra segunda oportunidad»

Durante su primer discurso como presidente, Gustavo Petro de dirigió al pueblo colombiano a quienes les aseguró que hoy empieza su segunda oportunidad.

Asimismo, convocó a los grupos armados a dejar las armas en el pasado, y a su vez que acepten los beneficios jurídicos a cambio de la paz.

«Convocamos, también, a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz; a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones», exhortó.

Petro también ratificó su disposición a llevar un Gobierno de paz, en aras de terminar con seis décadas de violencia y conflicto armado.

«Cumpliremos el Acuerdo de Paz, seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad (…) y trabajaremos de manera incansable para llevar paz y tranquilidad a cada rincón de Colombia», afirmó.

El nuevo mandatario también se pronunció sobre la lucha contra las drogas, a lo que aseguró que es el momento de una nueva convención internacional, que acepte que esta «guerra» ha fracasado.

Repudió que la guerra contra las drogas ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año

«Claro que la paz es posible si se cambia, por ejemplo, la política contra las drogas; vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas», precisó.

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

FANB ratificó su compromiso para defender el Esequibo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ratificó este jueves su compromiso para defender el derecho histórico de Venezuela sobre...

Jefe de la OTAN llegó a Ucrania a presionar a Zelensky

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunió este jueves con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a fin de fortalecer la...

¡Horror!: Apuñalamiento masivo en escuela de España

En España, 3 profesores y 2 alumnos resultaron heridos por arma blanca, en el Instituto Elena García Armada de la localidad gaditana de Jerez...

¡Confirmado!: El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo período escolar

El próximo 2 de octubre iniciará el nuevo periodo escolar 2023-2024 en todos los niveles educativos; así lo anunció este jueves la vicepresidenta Ejecutiva,...

Pueblo colombiano desbordó las calles a favor de Petro

El pueblo colombiano salió a las calles este miércoles para ratificar su apoyo hacia el presidente Gustavo Petro, en la llamada “Marcha por la...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -