Guanipa reflexionó sobre las consecuencias de emigrar

REComendados

Fomentar la migración de venezolanos, fue la misión que adoptaron varios voceros de la oposición. Rompiendo cualquier tipo de esperanza y apuesta al progreso del país, asediado y sancionado; más allá de la posición antipatriota que siempre ha caracterizado a este sector, pedirle a un joven que abandone su hogar a cualquier costo, fue el discurso que sostuvieron por años personajes como Juan Pablo Guanipa. Ahora este personaje reflexionó sobre las graves consecuencias a las que sometieron a quienes les compraron la idea y emigraron arriesgando sus vidas.

En una entrevista este mismo fin de semana, años después de abarrotar por todos los medios el mensaje de emigrar a los venezolanos; ahora Juan Pablo Guanipa consideró que el endurecimiento de políticas migratorias ha derivado en que ciudadanos de Venezuela tomen la opción de atravesar la selva de Darién, entre Colombia y Panamá.

Cabe destacar que este paso ha existido por décadas, ha sido usado por cientos de miles de migrantes, no solo provenientes de Venezuela; pero que ahora está recibiendo una cobertura exacerbada de los medios y voceros políticos, con otros intereses y para agregarle otro tono al tema migratorio.

El mensaje sigue siendo el mismo, con la incoherencia de considerar estas rutas muy extremas, atribuyendo una desesperación que ellos mismos crearon, financiaron y aplaudieron para intentar (sin éxito) derrocar al gobierno.

De hecho, esto quedó en evidencia y expuso sus intenciones de mantener planes conspirativos contra el Gobierno Bolivariano, al reunirse en abril de este año, con el saliente presidente de Colombia, Iván Duque. Por si fuera poco, Guanipa cree que estas son alternativas por decisión de los gobiernos; y ni pensar en asumir las responsabilidades que cada uno de ellos tiene al respecto.

Incoherencia discursiva

Después de ondear las banderas de que emigrar era la única opción para una generación, ahora Guanipa reflexionó sobre esta problemática que ellos han fomentado. Este dirigente de la oposición repitió la barajita y le echó la culpa al presidente Nicolás Maduro; y recordó que una cifra que ellos acuñaron para insistir en el tema de la migración a todo riesgo. Lo curioso es que para hacer esta acusación si reconoce la investidura del mandatario venezolano, atrás en el olvido quedó su total apoyo al exdiputado Juan Guaidó.

Una vez más, las incoherencias en el discurso de los dirigentes de la oposición muestra sus costuras; y los ubica en el fondo de la credibilidad según lo evidencian las encuestas más recientes.

 

 


- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Organización popular: Aprobados 2 mil nuevos proyectos comunales

Este jueves, se realizó la clausura del Congreso Nacional de Experiencias Directas de Gestión del Poder Popular, desde el...

India: Zelenski sin invitación para la cumbre del G20

El ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, reiteró que su país no invitó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la cumbre...

Venezuela y Curazao instalaron encuentro para fomentar el turismo

Con el objetivo de reactivar el turismo entre Venezuela y Curazao se instaló el I Encuentro Empresarial, en el cual participaron 21 operadores turísticos...

Josef Martínez: El primer venezolano que compartirá equipo con Messi

Josef Martínez, reconocido delantero venezolano, compartirá equipo con la leyenda del fútbol Lionel Messi en el Inter de Miami de la Major League Soccer...

Venezuela revisó logros en DD.HH. con la CPI

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, se reunió con su homólogo de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, con quien...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -