Gobierno colombiano y ELN sellaron primer punto del Acuerdo de Paz

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) avanzan en sus negociaciones al consolidar en Caracas la firma del primer punto del Acuerdo de Paz, que está enfocado en la participación de la sociedad en la construcción de la paz.

A través de un comunicado conjunto, ambas partes destacaron que el primer punto del acuerdo refleja las sugerencias y propuestas de miles de representantes de organizaciones sociales en todo el país, incluyendo colombianos emigrados y personas en cárceles.

En ese sentido, invitaron a la población a contribuir a la paz con transformaciones integrales y a participar de forma democrática en este proceso.

Se prevé que próximamente presenten a la ciudadanía este primer punto del acuerdo para su análisis y debate.

“Nos comprometemos a preparar y llevar a cabo un encuentro donde las víctimas del conflicto armado, de la violencia sociopolítica y estructural, de los territorios y poblaciones, presenten propuestas para enriquecer el proceso de paz”, citó parte del comunicado.

Esta firma del primer punto de 6 es el principal avance en la ronda total de negociaciones, que se reanudó a principios de abril en Venezuela.

La jefa de la delegación del Gobierno colombiano, Vera Grabe, resaltó la importancia de explicar a la población el alcance del acuerdo firmado y el ejercicio de debate colectivo realizado.

“Presentamos un texto sintético, serio y con un espíritu de paz y de aportar soluciones desde la participación”, aseguró Grabe.

Por su parte, el jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, destacó la necesidad de una amplia participación y compromiso de la sociedad en la construcción de una paz duradera en Colombia.

Beltrán hizo un llamado a una amplia participación y compromiso, pues los retos que enfrenta la nación van más allá de la voluntad del Gobierno y del ELN.

Otro de los aspectos considerados por ambas partes fue exigir a Estados Unidos que elimine a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

La nación norteamericana añadió a cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo a finales del mandato del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).

 

 

Ana Perdigón: