Tarek William Saab presentó 2 obras en la Feria del Libro de Lara

El Fiscal General de la República y poeta Tarek William Saab, presentó este viernes ante un numeroso y entusiasta público su libro “Discursos al pie del hemiciclo” (editado por Monte Avila) y el ensayo “Saab” escrito sobre su obra literaria por el novelista Alberto Jimenez Ure.

En un emotivo evento desde el auditorio de la Gobernación del estado Lara, el poeta Saab participó en la exposición de su trayectoria poética de manera interactiva con el Vice Ministro de Cultura Raúl Cazal, el Gobernador Adolfo Pereira, el Ministro de Turismo Alí Padrón y la editora Valentina Vadell: en el recorrido de su particular creación que abarca hasta la fecha 13 libros publicados en Venezuela, Cuba, Colombia, Argentina y China.

“Cuando uno comienza a leer, se adentra en dos mundos: el real y el paralelo que la poesía crea, porque te transporta a lugares y sentimientos que solo la palabra escrita es capaz de lograr”, afirmó entre variadas y especiales reflexiones: el Fiscal General durante su visita a Barquisimeto.

La máxima autoridad del Ministerio Público estuvo acompañado por numerosos escritores y cultores de la región además de las máximas autoridades civiles y militares de la región.

Saab compartió no solo su dilatada obra escrita (que lo convirtió a finales de los años 80’ y principios de los años 90’ en la revelación más importante de la poesía venezolana): sino recreó también sus experiencias revolucionarias como líder estudiantil y defensor de los Derechos Humanos en El Tigre, Mérida y Caracas desde temprana edad y su pasión por la poesía y la cultura: trabajo que lo llevó a ganar los principales premios de poesía de la época.

Igualmente Tarek William Saab compartió ante un público que plenó el auditorio sus inicios y evolución en la escritura desde temprana edad cuando escribió su primer poema “Lluvia” más la trilogía de poemarios “Los Ríos de la Ira” , “El Hacha de Los Santos” y “Principe de Lluvia y Duelo” : también evocó su viaje a Málaga España en 1993 como uno de los ganadores del Premio Literatura y Compromiso que lo llevó a compartir en dicho Foro con figuras de la talla de Mario Benedetti, Jose Saramago, Juan Goytisolo, Jorge Amado, Augusto Roa Bastos.

Finalmente cerro el emotivo acto cultural con un recital poético que capto la atención de sus seguidores, donde incluyo la lectura del poema “Soñando el Largo Viaje” que escribió en su estadía en Sanare (Lara) ese mismo día.

Red Radio Ve: