G20 finalizó sin consenso sobre conflicto entre Rusia y Ucrania

REComendados

La reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, que culminó este jueves en Nueva Delhi, no pudo llegar a un consenso para emitir una declaración conjunta sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El ministro indio de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, destacó que «las divisiones crecientes entre los miembros se pusieron de manifiesto. Hubo divergencias sobre la guerra en Ucrania que no pudimos conciliar, ya que las distintas partes tenían puntos de vista distintos».

Sin embargo, Jaishankar comentó que los miembros del G20 si lograron ponerse de acuerdo sobre la mayoría de los temas de los países menos desarrollados como: «fortalecer el multilateralismo, promover la seguridad alimentaria y energética; así como el cambio climático, los problemas de género y el contraterrorismo».

Por su parte, el primer ministro de India, Narendra Modi, señaló que a pesar de que el encuentro se llevó a cabo en un momento de «profundas divisiones globales», no se debe permitir que ciertos asuntos se interpongan a la hora de tomar decisiones.

«Todos tenemos nuestras posiciones y nuestras perspectivas sobre cómo deberían resolverse estas tensiones«, destacó Modi. 

Por lo que, el primer ministro, lamentó  que los 2 principales objetivos del orden internacional: impedir el conflicto y fomentar la cooperación, fueran difíciles de alcanzar.

«La experiencia de los 2 últimos años, crisis financiera, pandemia, terrorismo y guerras muestra claramente que la gobernanza global ha fracasado en sus 2 mandatos», agregó.

Fin de la guerra 

Minutos antes de la reunión del G20, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, sostuvieron un breve encuentro para aliviar tensiones.

«Insté a Rusia a que pongan fin a esta guerra de agresión; y que participen en una diplomacia seria que pueda producir una paz justa y duradera», dijo Blinken.

Blinken, además, instó a Rusia a revertir «su decisión irresponsable y volver a participar en el tratado nuclear New START».

Agregó que Estados Unidos siempre ha estado dispuesto a discutir el control de armas con Rusia; sin importar los roces que haya en la relación bilateral.

El secretario de Estado de EE.UU. también aprovechó el encuentro para solicitar a Moscú liberar al estadounidense detenido Paul Whelan, «Estados Unidos ha presentado una propuesta seria. Moscú debería aceptarla».

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Triunfo Local: Rayo Zuliano venció a Angostura FC en casa

Con goles de José “Bebe” Ochoa y Luis Paz sobre el final del partido, el Deportivo Rayo Zuliano venció...

Misión Universidad Bella rehabilitó la Simón Bolívar

Autoridades nacionales supervisaron los avances de las reparaciones que hizo la Misión Venezuela Bella en la Universidad Simón Bolívar (USB), donde rehabilitaron dos edificios,...

Senador de Biden acusado de recibir millonarios sobornos

Fiscales del Distrito Sur de Nueva York acusaron este viernes al senador estadounidense Bob Menéndez y a su esposa por presuntamente recibir sobornos de...

Este sería el próximo récord que podría alcanzar Ronald Acuña esta temporada

Luego de hacer historia este viernes en las Grandes Ligas tras llegar al selecto grupo del 40/40, el venezolano Ronald Acuña Jr. está a...

Gobierno nacional desmanteló en su totalidad al Tren de Aragua

El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, Remigio Ceballos, afirmó este sábado que desmantelaron en su totalidad a la banda delictiva...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -