Expertos británicos lanzan nuevo tratamiento para la viruela del mono

REComendados

Ante el repunte de casos de viruela del mono en Europa, expertos investigadores de la Universidad británica de Oxford, presentaron este martes un ensayo clínico para probar la «eficacia y la seguridad» de un nuevo tratamiento llamado Tecovirimat (TPOXX).

Entre los síntomas típicos de la enfermedad, declarada en julio emergencia pública sanitaria de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS); figuran sarpullidos y dolorosas ampollas en la piel, fiebre, dolor muscular, inflamación de glándulas linfáticas y, raramente, podrían generar complicaciones severas.

Pero, si bien las vacunas utilizadas para tratar la viruela podrían reducir el riesgo de contagio del virus, actualmente no existe nuevo tratamiento que aceleren la recuperación en personas afectadas.

Así lo explicaron este martes, en un encuentro virtual, el experto de la Universidad de Oxford Peter Horby, especialista en infecciones emergentes y director del nuevo Instituto de Ciencias de la Pandemia y líder del ensayo; y Martin Landray, profesor de medicina y epidemiología del citado centro académico.

Retos de Tecovirimat

El nuevo estudio, según remarcaron, pondrá a prueba en pacientes no hospitalizados la «eficacia y seguridad de Tecovirimat; un tratamiento antiviral desarrollado inicialmente para la viruela».

El Tecovirimat evita que el virus abandone las células infectadas, frenando su propagación dentro del cuerpo. Actualmente se emplea para el tratamiento de pacientes con complicaciones severas por viruela del mono que han sido hospitalizados; pero hasta la fecha no hay ensayos que confirmen si ese medicamento puede ayudar a estos enfermos a recuperarse de la enfermedad.

En la rueda de prensa, Horby dijo que este país ha experimentado «un dramático incremento de casos»; y apuntó que la viruela del mono es «una infección angustiosa, que ocasiona síntomas bastantes severos en ocasiones, en la que hay complicaciones (…) y un 10 por ciento de los pacientes termina hospitalizado».

«Algunas de estas complicaciones son bastante desagradables, como las infecciones bacterianas (…) y, raramente, la muerte»; recordó el experto, al tiempo que subrayó la importancia de hallar la manera de «frenar la transmisión».

Voluntarios

Con el nuevo ensayo, con el que esperan reclutar 500 voluntarios, se quiere comprobar «si este fármaco es seguro; si es efectivo y el objetivo es encontrar un tratamiento para ayudar a los pacientes a recuperarse antes, a reducir los síntomas, y a reducir las complicaciones».

Los participantes serán seleccionados al azar para recibir o bien un tratamiento de 14 días de 600 miligramos de Tecovirimat; suministrado dos veces al día, o un tratamiento con placebo y los pacientes se someterán al tratamiento desde sus hogares.

A fin de averiguar si estas personas se recuperan antes con el fármaco, los expertos evaluarán el ritmo con el que sanan las lesiones de la piel y de las mucosas; cuánto tiempo tardan en dar negativo por el virus en muestras tomadas en la garganta y en las lesiones y se controlará el tiempo requerido por aquellos voluntarios que tengan que ser hospitalizados por complicaciones.

 

EFE.


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Migrantes latinos protestaron contra Ron DeSantis y su ley

Durante el fin de semana miles de migrantes salieron a las calles de Florida para protestar en contra de...

¿Quién es el nuevo DT del Chelsea FC?

El Chelsea FC anunció que el argentino Mauricio Pochettino será su nuevo entrenador por los próximos 2 años, con la opción del club de...

¡Victoria histórica!: El Atlético de Madrid gana la Copa de la Reina

El Atlético de Madrid logró una hazaña memorable al ganar la Copa de la Reina en un emocionante partido contra el Real Madrid. El...

Operación Autana: Detenidos 5 colombianos por explotación minera ilegal

Como parte de la Operación Autana 2023, 5 ciudadanos de nacionalidad colombiana quedaron detenidos, en el Parque Nacional Yapacana, por violentar las leyes nacionales...

Promesas, dimes y diretes: Lo que quedó de las elecciones UCV

La Universidad Central de Venezuela, la ponderosa UCV, fue noticia en los últimos días. No por su esplendorosa y magistral arquitectura, ni por los...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -