El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emite una resolución contundente: Evo Morales no puede presentarse como candidato a la presidencia. En efecto, el TCP declara inconstitucional la reelección presidencial, tanto continua como discontinua, más allá de dos mandatos.
La resolución establece: «La constitucionalidad del Art. 4.I de la Ley 381 de 21 de mayo de 2013, según la interpretación de este fallo, respecto al Art. 168 de la CPE, indica que el presidente y vicepresidente pueden reeleccionarse una sola vez de forma continua; el término ‘una sola vez’ limita a un tercer mandato, ya sea continuo o discontinuo».Por consiguiente, el TCP establece un precedente legal que impacta directamente las aspiraciones políticas de Evo Morales.
Además, el medio boliviano Ahora el Pueblo informa que el fallo «también declara improcedente una acción de inconstitucionalidad abstracta contra varios artículos de la Ley de Aplicación Normativa y de la Ley del Régimen Electoral». En otras palabras, el TCP consolida su posición respecto a la reelección, extendiendo su alcance a otras normativas relacionadas.
Consecuentemente, la decisión, adoptada tras una sesión extendida del ente, se publicará oficialmente en la Gaceta Constitucional Plurinacional.Evo Morales reacciona en Twitter: «La Constitución de Bolivia no prohíbe la reelección discontinua. El Art. 168 establece: ‘El mandato del presidente y vicepresidente es de cinco años, y pueden ser reelectos una sola vez de forma continua’”. Así pues, Morales sostiene que el TCP interpreta erróneamente la Constitución.
Evo Morales defiende su derecho a la reelección
Sin embargo, el político boliviano profundiza su crítica, declarando: «El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con mayoría de magistrados de facto, (autoprorrogados ilegalmente) mediante la Sentencia 007/2025, dispone que ningún ciudadano boliviano puede ser reelecto de forma continua o discontinua, violando el Art. 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que solo prohíbe la reelección continua».
En efecto, Morales acusa al TCP de actuar con parcialidad y de exceder sus atribuciones constitucionales. De hecho, la controversia gira en torno a la interpretación del artículo 168 de la Constitución, que regula la reelección presidencial. Por consiguiente, la decisión del TCP genera un intenso debate político y legal en Bolivia.
En consecuencia, la inhabilitación de Evo Morales marca un punto de inflexión en la política boliviana. Por añadidura, el fallo del TCP redefine los límites de la reelección presidencial, impactando el panorama electoral futuro.Por lo tanto, el debate sobre la interpretación constitucional y la legitimidad del TCP se intensifica. Así pues, el futuro político de Evo Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), se encuentra en una encrucijada. En última instancia, la decisión del TCP plantea interrogantes sobre el equilibrio de poderes y la consolidación de la democracia en Bolivia.