El gravísimo error que la oposición no quiere repetir

REComendados

Al ratificar la convicción de quienes optaron por participar en el proceso electoral por una nueva Asamblea Nacional (AN), el diputado de Acción Democrática, Luis Martínez, consideró que no es posible una reedición de un error como la ruta insurreccional.

Durante una entrevista televisiva, el parlamentario de derecha expresó que lo que hizo la gestión dirigida por Juan Guaidó, durante los 5 años de gestión en el Poder Legislativo, fue un error gravísimo que aún están pagando.

“Existe la convicción, entre quienes decidimos participar, votar, usar los mecanismos que da la democracia, de que los atajos no son la vía”, expresó Martínez. A su juicio, el golpismo implica costos altísimos en lo humano, social y económico.

Añadió en ese sentido que “es indispensable que el camino de la insurrección quede atrás. Quienes lo hicieron deberían estar conscientes de que cometieron un gravísimo error. Reveló que esta semana se reunió con representantes de importantes grupos empresariales de Venezuela y coinciden en la necesidad de impulsar la recuperación económica.

Democracia y autodeterminación

A juicio del diputado oposicionista, Luis Martínez, tanto la renovación de las autoridades comiciales con participación de la sociedad en su conjunto y la eventual convocatoria a la observación internacional, son elementos que incrementarán la confianza para los procesos electorales venideros.

Por esta razón, expresó que es necesario eliminar, hasta donde sea posible, las excusas que han permitido crear todo un discurso alrededor de la abstención. En tal sentido resaltó la reciente conformación de una comisión parlamentaria para la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral.

En cuanto a los países extranjeros que, de alguna manera pretenden dar lecciones; dijo que algunos no son los más indicados para enseñar “cómo hacer una elección transparente”. Citó, como ejemplo, los acontecimientos que se registraron con las presidenciales en Estados Unidos y el asalto al Capitolio Federal de ese país.

“Nuestro planteamiento es que nos dejen resolver nuestros problemas porque tenemos la capacidad de hacerlo si no se producen injerencias externas que distorsionan el proceso”. Valoró que en Washington hay ahora una administración distinta que, con seguridad tendrá líneas de acción diferentes a las de Trump.

También refirió que la Unión Europea también perfila otra realidad, lo que se demuestra con el hecho de que tras las elecciones parlamentarias, dejaron de hacer referencia a la “presidencia interina”. Igualmente, admiten que el Parlamento de Guaidó ya finalizó su período el 5 de enero.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Consulados de Venezuela en Colombia abrieron sus puertas

Luego de 4 años cerrado, el consulado de Venezuela en Barranquilla, Colombia, inició sus operaciones, así lo informó el...

MP abrió oficina que atenderá a Adultos mayores y personas con discapacidad

El Ministerio Público (MP) inauguró una Oficina de Atención al Adulto Mayor y personas con discapacidad, que servirá para imponer denuncias y brindar asesoría...

Venezuela y Colombia complementan relaciones con Macrorrueda de Negocios

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó este miércoles que con la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela se viene a complementarnos, para...

Guaidó impartirá clases sobre su fracaso político

Tras aceptar su indiscutible fracaso en la política, el exdiputado Juan Guaidó ahora dará clases en una Universidad de Estados Unidos, donde expondrá sobre...

Capturaron a 2 líderes del Tren de Aragua que operaba en Cúcuta

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a Jhoswar Saúl Hernández Sanabria (El Saúl), cabecilla del Tren de Aragua, en el municipio Libertador,...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -