El G4RP «está histérico» por la aprobación de la Ley Antibloqueo

REComendados

El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció nuevamente a la Asamblea Nacional Constituyente por la aprobación de la Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional. El jefe de Estado aseguró que el nuevo instrumento legal servirá para abrir caminos, que permitan aminorar el efecto nocivo de las mal llamadas «sanciones» norteamericanas. Todas impulsadas por lo que ha denominado el G4RP.

En tal sentido, aseguró que los enemigos de la patria confabulados en ese G4RP (Grupo de las 4 Ratas Pelúas, con Juan Guaidó, Julio Borges, Henry Ramos Allup y Leopoldo López, a la cabeza), han quedado desconcertados con la normativa. Ya que esta Ley constitucional va a poner freno al despojo internacional de los bienes de la república impulsado por estos individuos.

Histeria y sabañón

«Guaidó está histérico por la aprobación de la Ley. Julio Borges en Bogotá en su mansión está histérico. A Henry Ramos Allup se le cayeron las uñas de la histeria. A Leopoldo López refugiado en la residencia de España en Venezuela le salió sabañón. El G4RP, los que han pedido sanciones para Venezuela, para que se sancione a PDVSA, se nos impida comprar gasolina, aditivos para la fabricación de gasolina y alimentos», afirmó Maduro.

El jefe del Estado agregó que estos seudo líderes piden sanciones criminales, porque ellos llevan un alto nivel de vida. «Julio Borges vive en Bogotá como un pachá, tiene cuentas multimillonarias, por el pacto que tiene con Guaidó de repartirse la torta que le roban al país. A Juan Guaidó tampoco le falta nada, maneja millones de dólares robados al país (…). Ramos Allup también vive como un pachá en su mansión. Y Leopoldo López  del G4RP psicópata, asesino, terrorista, vive a sus anchas en la residencia del embajador de España en Venezuela no le falta nada», expresó Maduro.

El jefe del Estado destacó que con la Ley Antibloqueo tiene la luz verde para la creación de un Centro Inversiones Internacionales Productivas de Venezuela. Con este nuevo organismo, explicó Maduro, se podrá adelantar un trabajo de captación de nuevos recursos para la atención de las necesidades más importantes de la población.

Esperanza popular

«La Ley Antibloqueo me va a permitir ensayar un conjunto de nuevas inversiones, con un objetivo producir riqueza para invertirla y distribuirla en la felicidad social, en el bienestar social. Para invertirla en las medicinas y en la salud pública. En el alimento y la producción nacional. Para invertirla en la educación pública gratuita y de calidad. En la cultura nacional, en la innovación, la ciencia y la tecnología. Para invertirla en la recuperación de la industria petrolera, del servicio eléctrico. Para eso es la Ley Antibloqueo, vamos abriendo una nueva etapa«, explicó Maduro.

El máximo líder del gobierno nacional pidió un voto de confianza. Y aseveró que la normativa antes de su aprobación contaba con el respaldo de más de 80% de la población y luego de ser aprobada aglutina la simpatía de más 90% de la gente. «Yo no les voy a fallar», señaló Maduro y agregó con esta iniciativa legal se abre una nueva etapa de esperanza.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Monopolio ilegal: EE.UU. ahora demandó a Amazon

Este viernes, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales de 17 estados de EE.UU. presentaron una...

AN venezolana honoró a El Libertador y al Soldado caído en Rusia

En Moscú, capital de Rusia, en el marco de la participación de la I Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, la delegación de diputados venezolanos...

Vinotinto a la semifinal con Argentina de la Copa América Futsal Femenina

Buenos Aires. La selección nacional afrontará un nuevo reto en la Copa América Futsal Femenina cuando se mida en semifinales al combinado de Argentina,...

¿Periodismo sin medios? | Por: Antonio Núñez

Durante su campaña electoral, en el año 2019, el actual mandatario de la República de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que ganaría los comicios...

Venezuela presente en la escuela: +8 millones de estudiantes a las aulas

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes están convocados para iniciar de lunes a viernes el nuevo año escolar 2023-2024 en todas...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -