¿Crear conflicto?: Colombia organiza cuerpo élite para perseguir guerrilleros y narcotraficantes donde sea

REComendados

El gobierno de Colombia reveló que ha conformado un cuerpo élite del ejército para combatir a la guerrilla y grupos del narcotráfico.

Este grupo entraría en operaciones a partir del 26 de febrero. Su objetivo es capturar o dar de baja a los líderes o integrantes de estos grupos en donde quiera sea que se encuentren.

La determinación de combatirlos en cualquier lugar en donde se refugien deja abierta una preocupación: de que operen más allá de sus fronteras.

La convicción de Duque de que los líderes de las disidencias de las FARC y grupos del ELN acampan en Venezuela, deja colgada la inquietud de que pudieran estar tramándose operaciones de falsa bandera para provocar al gobierno bolivariano.

“Donde quiera que estén los criminales tiene que llegar la justicia”, dijo Duque al cuerpo élite. Con esto es lógico pensar que en la omisión de los límites territoriales para que opere “la justicia militar colombiana” quede servida una probable operación de penetración a Venezuela, facilitado esto por las características de la frontera binacional.

Fingir demencia

Este anuncio del presidente colombiano lo interpretan como una huida hacia delante de una administración varias veces señalada de proteger en su territorio a grupos terroristas que planifican acciones de agresión contra Venezuela.

Las denuncias hechas por Caracas han venido acompañadas de coordenadas verificables e información de inteligencia.

Mientras tanto, es conocida la vocación compulsiva de Bogotá de acusar a Venezuela con pruebas manipuladas. El caso más épico de la tradición colombiana por los falsos positivos quedó evidenciada en la denuncia de Duque ante la ONU en 2019. Esa vez denunció la presencia guerrillera colombiana en Venezuela presentando fotos que correspondían a localidades de Colombia y no del país bolivariano.

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Oficial: Brasil ya la puede prender (+Legalización)

Este martes, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votó a favor de despenalizar o de la legalización de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img