Siria y Türkiye con más de 19 mil muertos y sigue el bloqueo (+China)

REComendados

Autoridades informaron este jueves que luego del devastador terremoto que azotó a Türkiye y Siria el pasado lunes, la cifra de muertos superó los 19 mil.

En la última actualización del Gobierno turco anunció que el número de fallecidos subió a 16.546 y el de heridos a 66.132.

Mientras que, en Siria, las víctimas mortales son 3.317, de las cuales 1.970 son en las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes; según informó el grupo de defensa civil Cascos Blancos.

Además de los 19 mil muertos, el número total de personas heridas en Siria en todos los territorios afectados aumentó a 5.158. Así como las 2.258 ubicadas en las áreas controladas por el Gobierno y 2.900 en las áreas controladas por los rebeldes.

Basta de sanciones 

A pesar de esta tragedia que conmueve a la humanidad entera, Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia dijo que la Unión Europea no podrá apoyar a Siria debido al bloqueo contra el país.

Medios internacionales reseñan que la ayuda destinada a Siria fue enviada a Turquía; Mitsorakis aseguró que no quisieron forzar la situación para hacer llegar insumos a Siria. Además dijo que no tienen ningún interlocutor para ejecutar la entrega.

En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, aseveró que los devastadores terremotos, así como la guerra y las sanciones, han llevado a Siria a una profunda crisis humanitaria. Por lo que exigió a Washington levantar las sanciones y «abrir las puertas para que llegue la ayuda humanitaria».

«A raíz de esta tragedia, EE.UU. debería dejar de lado las obsesiones geopolíticas y levantar de inmediato las sanciones unilaterales contra Siria; para abrir las puertas a la ayuda humanitaria», mencionó la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.

Así como China ha solicitado al gobierno de Estado Unidos levantar las sanciones y bloqueos a Siria; otros países y organizaciones como el Comité Antidiscriminación Árabe-Estadounidense, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otras, se han sumado a este clamor.

«Este país ha sufrido 11 años de guerra, por eso sabemos lo importante que es que lleguen las ayudas humanitarias»; así expresó el coordinador humanitario de Naciones Unidas, Jens Laerke.  

Rescatistas venezolanos 

Se pudo conocer que la delegación enviada por Venezuela para ayudar en las labores de búsqueda y rescate en Siria, ya se encuentra en el país.

El embajador de Venezuela en Siria, José Gregorio Biomorgi, a través de la red social Twitter, aseveró que: «La solidaridad jamás será bloqueada».

«Recibimos en el aeropuerto de Damasco a los especialistas en búsqueda y rescate del grupo de tarea humanitaria Simón Bolívar, y más de 15 toneladas de medicamentos y comida enviados por el pueblo de Bolívar al valiente y noble pueblo sirio», expresó Biomorgi. 

Por ello, el miembro de la Asamblea Popular siria y jefe de la Comisión Parlamentaria de Amistad Siria-Venezuela, Moeen Nasr, agradeció al Gobierno venezolano por su apoyo en todas las crisis del país, «esto demuestra la profunda amistad entre ambas naciones y sus pueblos».

 

 

 


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Fiscal General criticó silencio de la ONU ante maltrato de migrantes venezolanos

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, criticó el silencio de la Organización de Naciones Unidas (ONU),...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img