CEPAL: Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico de América del Sur en 2025

REComendados

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó que Venezuela experimentará el mayor crecimiento económico de América del Sur en 2025. El Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá un robusto 6,0%el próximo año y un 3,2% en 2026. Estas nuevas cifras sitúan a Venezuela a la cabeza del continente en términos de expansión económica.

Las nuevas estimaciones del organismo de Naciones Unidas establecen el promedio de expansión del PIB de América Latina y el Caribe en un modesto 2,4% para 2025 y 2,3% para 2026. Por consiguiente, el desempeño de Venezuela sobresale significativamente en la región. El informe, sin embargo, señala una realidad más sombría para el conjunto de la región: “la región continúa sumida en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas promedio de alrededor de 2%, con escasa inversión, baja productividad, mercados de trabajo poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad”.

A pesar de que el entorno internacional muestra una leve mejoría, la CEPAL advierte que el impulso externo permanece limitado. Por lo tanto, el organismo recalca la necesidad de una transformación productiva más acelerada. Esta transformación, aseguran, es fundamental para diversificar las economías y generar un empleo digno y sostenible.

Para 2025, la CEPAL proyecta que América del Sur en su conjunto crecerá 2,9%, un repunte impulsado principalmente por un aumento del intercambio comercial con China y la subida de los precios de los metales. En este contexto, Venezuela destaca con la mayor proyección individual de crecimiento dentro de la subregión, un logro que muchos analistas califican de notable dadas las circunstancias políticas y económicas recientes.

El Gobierno celebra y atribuye el éxito a la resistencia

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, celebró inmediatamente el anuncio y destacó los 18 trimestres consecutivos de crecimiento económico que ha sostenido el país. Ella enfatizó el factor político en su comunicado:

«A pesar del bloqueo criminal, seguimos avanzando con pasos firmes articulando los distintos niveles de la economía y democratizando los espacios productivos. ¡Venezuela seguirá venciendo!», escribió en su cuenta de Telegram, reafirmando la narrativa oficial de resiliencia frente a las sanciones externas.

El crecimiento sostenido de Venezuela excede las proyecciones más optimistas de varios bancos de inversión. Este hecho, señalan expertos, demuestra una recuperación interna impulsada por la flexibilización de algunos controles y una mayor actividad en el sector petrolero y no petrolero. No obstante, los desafíos estructurales, como la inflación y la necesidad de financiamiento externo, persisten en la economía.

Además, el informe de la CEPAL subraya la importancia de la estabilidad política para mantener esta trayectoria de crecimiento. Las políticas internas jugarán un papel clave en atraer la inversión necesaria para sostener la tasa proyectada del 6,0%.

En conclusión, la CEPAL confirmó una expectativa económica positiva, y proyectó que el Producto Interno Bruto de Venezuela crecerá 6,0% en 2025 y 3,2% en 2026, ubicando al país con la mayor tasa de crecimiento de América del Sur.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Sin respaldo interno: Estadounidenses rechazan operaciones de Trump en el Caribe

La estrategia de coerción y despliegue militar de la administración Trump en el Caribe y el Pacífico, bajo el...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img