El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la concentración de activos militares de Estados Unidos, cerca de las costas venezolanas en el Caribe. Estos activos incluyen ocho embarcaciones con más de 1,200 misiles a bordo y 4,200 tropas entrenadas, preparadas para invadir el suelo venezolano. Gil condenó estas acciones como una clara amenaza a la soberanía del país y a la estabilidad regional.
Durante su intervención, Gil también reveló el despliegue de un submarino nuclear en el Caribe. Él afirmó que esta acción viola la Zona de Paz, declarada en 2014, y el Tratado de Tlatelolco, que desde 1967 ha establecido la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe. El ministro recordó que, en 1971, EE.UU. se comprometió a respetar este acuerdo. Gil aseguró que esta situación no tiene precedentes desde la crisis de los misiles en los años 60, un evento que puso en grave riesgo la paz regional.
El canciller calificó el despliegue militar como «grosero e injustificado». Él denunció el uso de una narrativa falsa que acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el llamado «Cartel de los Soles», lo cual, según el ministro, es un pretexto para la agresión. Gil reafirmó que el gobierno venezolano mantiene una lucha activa contra el narcotráfico, y por lo tanto, el país ha sido declarado libre de cultivos ilícitos y tráfico de drogas.
Llamado de la CELAC y resistencia venezolana
Ante la situación, el ministro Gil hizo un llamado urgente a la CELAC para que condene esta acción y exija el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras. Él advirtió que cualquier conflicto bélico contra Venezuela, utilizando el narcotráfico como pretexto, desestabilizaría por completo toda la región.
“No es un ataque contra Venezuela. Estamos viendo el posicionamiento de una narrativa que amenaza a toda una región”, afirmó. Por lo tanto, él pidió a la comunidad que se defienda la zona de paz.
«Demandamos a la CELAC y a todos los organismos regionales que asuman la defensa de la zona de paz, la defensa del Tratado de Tlatelolco y exigimos el fin de este despliegue que no tiene otra razón de ser que la amenaza contra un pueblo soberano y libre como el pueblo de Venezuela», señaló Gil. El ministro reafirmó que ninguna agresión podrá detener el avance del crecimiento económico y la prosperidad para el pueblo venezolano. «Mientras más nos amenazan, Venezuela está preparada y lista para hacer la defensa de la Patria como lo manda la Constitución», puntualizó.
Como resultado de las denuncias de Venezuela, la Cancillería de Colombia informó en un comunicado que la CELAC ha convocado a los cancilleres de sus Estados miembros a una reunión de urgencia. El objetivo de la reunión será tratar «las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe”.