Por: Maryclen Stelling
Se ha hecho recurrente la preocupación por retornar a la "vida normal", ante lo cual nos preguntamos qué es normalidad, quién la define, cómo recuperarla y qué es anormalidad, su opuesto.
¿Reconquistar la ‘normalidad’ es volver exactamente a...
Por: Raúl Cazal
Los propulsores del neoliberalismo durante décadas han tratado de convencer de la inutilidad del Estado a través de su aparato oficial de comunicación, los medios hegemónicos. Mediante diferentes formas de propaganda venden al mercado como sinónimos de...
Por: Argenis Delgado
Patria es "la capacidad de una nación de integrarse con otras, en la cual la humanidad constituye una sola familia, sin discriminación y prejuicios étnicos, sociales o religiosos. Patria es una humanidad solidaria, justa, libre y pacífica"...
Por: Earle Herrera
La luna no tiene la culpa, ni del descorazonado toro que se enamoró perdidamente de ella, ni de que Donald Trump embista ahora contra sus recursos. Después de poner a la tierra al borde de la desertificación...
Por: Amílcar Figueroa Salazar
Algun@s camaradas me han manifestado dos inquietudes:
1.- ¿Qué tan inminente es una agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela?
2.- ¿Qué hacer si eso pasa a ser una realidad?
Esas preguntas, aunque formuladas de muy diversas maneras,...
Por: Nicolás Maduro Guerra
La mejor muestra de que estamos venciendo en la lucha contra el coronavirus no son solo las estadísticas que denotan aplanamiento de la curva de contagios, lo es también, aunque ustedes no lo crean, la reacción...
por: Bruno Renaud.
¿Cómo construir el mundo, o reconstruirlo, después del covid-19? Todos estamos elegantemente de acuerdo: “¡Nada puede seguir igual!”. Pero, ¿cuáles son los elementos que pueden o deben desaparecer, y cuáles los que deben seguir siendo columnas? Ese...
por: María Alejandra Díaz Marín
El imperialismo construyó un Leviatán de dominio social y fronteras territoriales jerárquicas. El imperio contrariamente no establece ningún centro de poder, ni barreras o fronteras, de identidades híbridas, jerarquías flexibles e intercambios plurales, redes adaptables,...
por: Roberto Laxe.
Durante décadas, tras la caída del muro de Berlín, toda la derecha y la izquierda posmarxista teorizaron la «desaparición de la clase obrera». Era la «ciudadanía», eran “las multitudes” las protagonistas. En el mejor de los casos, la...
por: Antonio Manrique
Faltaban exactamente 8 días para que se cumplieran 192 años de la destitución del Capitán General, Vicente de Emparan y Orbe, cuando el pueblo capitalino salió a las calles a demandar el retorno al poder del hoy...