El gobierno de El Salvador oficializó el secuestro de los 252 venezolanos con la firma de un documento emitido por la Dirección General de Centros Penales, que declara bajo reserva, por un periodo de 7 años la información relacionada con los trasladados ilegalmente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
La medida que se suma a otras violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno de Nayib Bukele, la dio a conocer el medio Infodemia, que solicitó a la institución encargada del sistema carcelario copia del acuerdo suscrito entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, a lo que esta respondió:
“La información solicitada forma parte de las políticas de seguridad de la institución, por lo tanto no puede proporcionarse. Toda la información que contiene, genera y resguarda, ya sea en físico o digital el Sistema de Información Penitenciaria (SIPE), queda en reserva total, por un plazo de 7 años”, según el documento.
Situación de los detenidos
En este sentido, la directora de la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, aseguró que con esta decisión, de reservar la información de los detenidos, crece la incertidumbre sobre la situación de los venezolanos retenidos, pues no se tiene certeza de su paradero y condiciones.
“Indudablemente se sigue configurando el delito de desaparición forzada y con esta actitud de declarar todo bajo reserva aún más, porque son las autoridades del Estado las que han dado traslado a estas personas al Cecot desde que pisaron el territorio salvadoreños”, destacó Escobar.
Asimismo, la defensora de los derechos humanos, señaló que las irregularidades en el proceso de detención de los venezolanos genera numerosas dudas. “Es una flagrante desaparición forzada dolosa de parte del Estado de El Salvador contra estas personas”, agregó.