En el estado Nueva Esparta tomaron la extraordinaria y mágica decisión, de repoblar a la mítica Isla de Cubagua de madre perlas, decisión consensuada y con la cual, se persigue recuperar la riqueza patrimonial del gentilicio neoespartano.

Fuentes de la Gobernación Bolivariana del estado Nueva Esparta, informaron que gracias a las gestiones del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Patrimonio Cultural, el repoblamiento de la Isla de Cubagua, con las especies que producen tal maravilla natural, comenzó su camino hacia la realidad.
«… La ciencia y la historia se darán la mano -dijeron-, a través de la idea para que nuevamente, y mediante el trabajo biológico y científico, estas joyas marinas, vuelvan a crecer y a brillar en el mar de la virgen bonita, como hace 500 años «.
Madre Perlas
La Agencia Americana de Gemas, la AGS, por sus siglas en ingles lo define como «el único material precioso formado dentro de una criatura viviente, lo que las hace únicas y vivas en su belleza»; las perlas, de las que en Cubagua hubo tantas en un tiempo, que se las vieron enrolladas por kilometos, en los cuellos entalcados en las cortes europeas.
En las imborrables historias de la colonia en Venezuela, la ciudad Nueva Cadiz, fundada en La Isla de Cubagua, era la capital caribeña de la apetecida joya.
La Isla de Margarita, por la gracia de esas lágrimas de Dios, es conocida por ser la Perla del Caribe, que sufrió de sobre explotación y la casi extinción del cultivo y de la perlería en el estado insular venezolano.
Hoy, se retoman los caminos. Las instituciones públicas encabezadas por la Gobernación Bolivariana del estado Nueva Esparta, las Alcaldías, el Consejo Legislativo del estado Nueva Esparta, el fundamental pueblo pescador y el poder popular, reunieron la voluntad para ver el renacer de esta riqueza originaria de Margarita, Coche y Cubagua.



