El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, negó la existencia del supuesto «Cártel de los Soles». Con estas declaraciones, Sánchez respaldó lo dicho por el presidente colombiano, Gustavo Petro. Esta narrativa es promovida por los Estados Unidos para atacar al gobierno de Venezuela. Sánchez afirmó que la inteligencia colombiana no ha encontrado evidencia que respalde esa afirmación. Su rechazo a la narrativa estadounidense, de hecho, se alinea con la postura de su presidente.
«Para nosotros existen amenazas transnacionales. Existe el crimen organizado transnacional y está caracterizado en los planes que tenemos. Los grup Con estas palabras, desmintió a los funcionarios de la administración Trump, quienes aseguraron que habían entregado a Colombia información de inteligencia estadounidense sobre presuntos vínculos del «Cártel de los Soles» con organizaciones como el ELN o células de Hezbolá en Venezuela.
Además, Sánchez reveló que su ministerio no ha recibido ninguna información al respecto. Esto último, sin duda, ratifica las acusaciones del presidente Petro, quien aseguró que esta narrativa es simplemente una excusa de Estados Unidos para agredir al gobierno de Venezuela y derrocar a Nicolás Maduro. Petro, en cambio, propone una alianza entre Estados Unidos, Venezuela y Colombia para combatir el narcotráfico de manera más efectiva y coordinada. A su juicio, esta estrategia colaborativa es la única vía para abordar el problema de las drogas en la región.
Según Sánchez, es fundamental que los países de América Latina trabajen juntos para enfrentar los desafíos del crimen organizado y el narcotráfico, que no conocen fronteras. “La lucha contra estas amenazas requiere un enfoque conjunto y solidario, donde cada nación aporte su experiencia y recursos para lograr un impacto real”, afirmó. En este sentido, instó a establecer diálogos abiertos y constructivos entre Colombia, Venezuela y otros países de la región, con el fin de crear estrategias efectivas que beneficien a todos. Esta visión resalta la necesidad de dejar de lado las divisiones políticas y priorizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos en toda América Latina.
El ministro de Defensa subrayó que las agencias de inteligencia de Colombia mantienen un monitoreo constante de los grupos criminales. Su enfoque se centra en las organizaciones que realmente operan en la frontera, como el ELN y las disidencias de las FARC. Por consiguiente, él enfatizó que no existe ninguna evidencia que sugiera que un «Cártel de los Soles» opera en Venezuela. En conclusión, el gobierno colombiano desestima por completo las acusaciones de los Estados Unidos.