Detalles del despliegue militar de EE.UU. en el Caribe 

REComendados

El gobierno de Estados Unidos inició un despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe. Según las autoridades estadounidenses el objetivo principal es combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, catalogados como organizaciones terroristas globales.

Esta acción militar, además, forma parte de la política de la administración de Donald Trump de emplear la fuerza militar contra grupos criminales y, se suma a despliegues previos de buques de guerra para reforzar la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico.

La Casa Blanca designó formalmente como organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, este última erradicada en Venezuela gracias a las acciones emprendidas por el Gobierno nacional.

Despliega militar 

Un reciente informe del New York Times reveló que el presidente Trump firmó una orden clasificada que autoriza el uso de fuerza militar contra estos cárteles. Está orden abre la puerta a operaciones directas en el mar y, en ciertos escenarios, incluso en territorio extranjero, lo que ha generado un debate considerable sobre un posible retorno de EE.UU. a un patrón de intervención directa en la región.

Fuentes anónimas del Departamento de Defensa estadounidense, reveló que el objetivo es “abordar las amenazas a la seguridad nacional de EE.UU. por parte de las organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”. Está operación incluye un incremento de la vigilancia aérea sobre los cárteles mexicanos para recolectar inteligencia y formular estrategias de contención.

Amenaza a la seguridad nacional 

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue, alegando que es necesario porque las organizaciones criminales representan una “amenaza a la seguridad nacional”, ya que operan “con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a EE.UU. venero”.

Entretanto, destacó que si bien “tenemos muchos países que cooperan con nosotros, hay otros que desafortunadamente, no”.

Reacciones

Ante esta situación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó a una reunión urgente de funcionarios latinoamericanos para discutir lo que considera una “amenaza de agresión” por parte de Estados Unidos.

Por su parte, las autoridades mexicanas han extraditado a varios capos del narcotráfico a EE.UU., en un intento por mostrar cooperación y evitar aranceles previamente amenazados por Washington.

Mientras que, el gobierno de Venezuela, informó que también está desplegado en “todo el Caribe que nos corresponde a nosotros, en nuestro mar, en territorio venezolano”. El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, también indicó que la vigilancia está activa desde el pasado miércoles en la noche.

Cabello rechazó las acusaciones de EE.UU. contra el presidente de la República, Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua, calificándolas de “inventos” que se han “caído”. Incluso afirmó que “cuando la DEA se mueve es para asegurar transporte de droga”.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

El Iclam saca de Ciudad Lossada 500 toneladas de basura

El saneamiento ambiental  de Ciudad Lossada, populoso sector de la capital zuliana, arrojó el saldo de 500 toneladas de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img