Comuna pesquera clasifica productos del mar en Margarita

REComendados

Los habitantes de Antolín del Campo, en el estado Nueva Esparta, salieron de pesca, recolectaron ejemplares y evaluaron la riqueza protéica de sus costas, impulsando la producción de alimentos procedentes del mar y rubros agrícolas.

Para los pobladores del pueblo pesquero un pargo, un carite, tahali o catarana, pulpos o langostas, son lo que al campesino la patilla, el melón, el ají o el tomate margariteño, auyama y frijol; de allí  el empeño en la clasificación de los ejemplares.

«Los habitantes de la localidad recolectaron 40 kilos de ejemplares de pescado, para su posterior evaluación en la cual se identificaron 125 ejemplares, además de realizar cálculos a la población de peces para mejorar la explotación sostenible del recurso», informaron en MinComunas.

De hecho, la Comuna Agroturística Pesquera Manzanillo es la piedra angular en la zona, que impulsa la producción de alimentos procedentes del mar y rubros agrícolas y disponen del apoyo técnico de funcionarios adscritos al Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa)», señalaron voceros ministeriales.

De esta manera, se construye un nuevo modelo económico que beneficiará directamente a la comunidad, impulsará la producción local y garantizará la soberanía alimentaria de la Patria venezolana. ‎»¡Con organización, voluntad y apoyo, el pueblo puede más!», concluía diciendo el texto.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Nuevos alcaldes convocados al Consejo Estadal de Planificación zuliano

Culminada la histórica jornada electoral, el gobernador del Zulia, Luis Caldera, anunció que convocará a los 21 alcaldes y...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img