Cardenal de El Salvador exigió  información sobre migrantes venezolanos secuestrados

REComendados

El Cardenal Gregorio Rosa Chávez, desde la iglesia San Francisco de San Salvador, exigió al presidente Nayib Bukele que entregue información sobre los 252 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador el pasado 15 de marzo, indudablemente, esta petición marca un punto crucial en el creciente clamor por la transparencia y los derechos humanos de estos ciudadanos.

Así, durante su intervención, Rosa Chávez centró sus palabras en la defensa de los derechos humanos de cada uno de los migrantes secuestrados. Subrayó que los prisioneros tienen “derecho a lo mínimo que está establecido en la ley internacional”, enfatizando la necesidad de adherirse a los protocolos internacionales de trato a detenidos. En consecuencia, esta declaración del Cardenal resalta la urgencia de aplicar la justicia y la humanidad en esta delicada situación, recordando a las autoridades sus obligaciones legales y éticas.

Por otra parte, las autoridades salvadoreñas han recluido a los venezolanos de manera ilegal en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Estos migrantes venezolanos llevan casi 4 meses incomunicados en la cárcel de máxima seguridad, diseñada para pandilleros. El presidente estadounidense Donald Trump los acusó de formar parte de la extinta organización criminal “Tren de Aragua”. Esta situación, por lo tanto, genera una profunda preocupación, ya que se les ha negado el contacto con el exterior, una violación flagrante de sus derechos fundamentales.

Silencio de las autoridades

De hecho, el clérigo recordó que, desde la deportación al país centroamericano, abogados y familiares de los venezolanos han intentado visitarlos y obtener información sobre ellos. Sin embargo, solo han encontrado el silencio de las autoridades salvadoreñas, una situación que ha forzado a la Iglesia a intervenir y pronunciarse públicamente. Rosa Chávez pidió a El Salvador que no se convierta en una prisión internacional, subrayando el peligro de establecer un precedente donde los derechos humanos sean ignorados. La falta de respuesta de las autoridades, consecuentemente, provoca una creciente alarma entre las organizaciones de derechos humanos y los familiares de los detenidos.

En este sentido, la solicitud del Cardenal Rosa Chávez no es un acto aislado. Por el contrario, se suma a las crecientes voces que exigen rendición de cuentas y un trato justo para los migrantes. La Iglesia Católica defiende a los vulnerables, instando a la transparencia y al cumplimiento de leyes internacionales. Este caso destaca las políticas migratorias y condiciones de detención. La comunidad internacional observa cómo se desarrolla la situación y si las autoridades salvadoreñas responderán a las demandas de información.

Finalmente, el llamado del Cardenal destaca que El Salvador debe actuar con humanidad y responsabilidad, garantizando que todos los individuos bajo su jurisdicción reciban un trato digno y justo. La Iglesia continuará abogando por la liberación o al menos por la provisión de información sobre estos migrantes venezolanos hasta que se resuelva su situación de manera satisfactoria.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

AN respondió a las injurias del parlamento europeo

La Asamblea Nacional (AN), emitió una contundente respuesta a las recientes acciones del Parlamento Europeo, que aprobó la inclusión de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img