El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, supervisa la culminación de los trabajos de rehabilitación en el Circuito Comunal 10 de Marzo Bonanza, en el municipio Vargas del estado la Guaira.
Este circuito, integrado por diez Consejos Comunales, representa un avance significativo en la consolidación del Poder Popular y la mejora de las condiciones de vida de mil 804 familias, para un total de 3.870 habitantes.
Transformación integral en el corazón comunal
La rehabilitación del Circuito Comunal 10 de Marzo Bonanza, que iniciaron el 6 de enero del presente año, abarcó una amplia gama de mejoras que impactan directamente el bienestar de la comunidad. Entre las obras más destacadas figuran:
• Rehabilitación de diez bloques de viviendas.
• Impermeabilización de 9 mil 800 metros cuadrados de losas.
• Aplicación de base antialcalina en 28 mil 615 metros cuadrados de paredes internas.
• Aplicación de pintura de caucho en 29 mil 330 metros cuadrados de paredes externas.
• Rehabilitación e instalación de cabinas para catorce ascensores.
• Instalación de un sistema hidroneumático con doce bombas.
• Pintura y demarcación en cuatro espacios de estacionamiento.
• Instalación de seis módulos biosaludables, (Espacios al aire libre instalados en zonas verdes en los que puedes encontrar diversos aparatos de gimnasia diseñados para el ejercicio de adultos y ancianos principalmente).
Estos esfuerzos no sólo embellecen los espacios, sino que también garantizan la dignidad de las familias residentes, demostrando el compromiso del Gobierno Bolivariano con el vivir bien.
La fuerza de la organización Popular
El Circuito Comunal 10 de Marzo Bonanza se compone de comunidades organizadas, cuya participación fue fundamental en la definición de prioridades y la supervisión de los trabajos. El desglose de la comunidad incluye:
• Bloque 1: 186 Familias, 416 Habitantes
• Residencias Vista al Mar: 108 Familias, 224 Habitantes
• Bloque 2: 231 Familias, 410 Habitantes
• Bloque 3: 199 Familias, 420 Habitantes
• Residencias Caroní: 90 Familias, 242 Habitantes
• Bloque 4: 166 Familias, 371 Habitantes
• Residencias Venezuela: 120 Familias, 239 Habitantes
• Bloque 5: 336 Familias, 813 Habitantes
• Bloques 6 y 10: 244 Familias, 489 Habitantes
• Bonanza: 124 Familias, 246 Habitantes
Esta estructura organizativa es el pilar de un modelo de gestión que pone al pueblo en el centro de las decisiones, fortaleciendo la democracia participativa.
El Pueblo decide
Los trabajos en el estado la Guaira son un reflejo de la política nacional del Gobierno Bolivariano para fortalecer el Sistema de Gobierno Comunal y Popular. Esta estrategia potencia la participación activa del pueblo en la gestión pública, asegurando que las comunidades dirijan y gestionen los recursos del Estado.
Venezuela se erige como un referente mundial donde las ciudadanas y ciudadanos ejercen el derecho a decidir mediante consultas populares. El presidente Nicolás Maduro ha enfatizado reiteradamente la importancia de: “que sea el pueblo quien decida, eso es único y de allí la importancia de las consultas populares; que sea la comunidad organizada quien direccione a dónde van los recursos del Estado».
El Plan de las 7T
Esta participación directa democratiza el control social sobre las políticas públicas. La reciente activación y fortalecimiento del sistema de gobierno popular a través del Plan de las Siete Transformaciones (7T) persigue que las comunidades asuman un rol protagónico en su desarrollo.
Esto incluye debates, formulación de proyectos y la asignación directa de presupuestos para la ejecución de al menos cuatro proyectos anuales. El objetivo fundamental es construir comunidades de paz, armonía y felicidad mediante la participación activa y decidida del pueblo.
Como consecuencia a las sanciones económicas, la Revolución Bolivariana mantiene su firme compromiso con la protección social. Programas esenciales como el Sistema Patria y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) han sido cruciales para garantizar la atención social y el abastecimiento en contextos adversos.
La incorporación de la Consulta Popular Nacional para proyectos comunales marca un avance decisivo en la democratización de la gestión gubernamental. Estas consultas populares posibilitan que las comunidades aborden sus problemas específicos, promoviendo una gestión más cercana y efectiva.
Asimismo, plataformas como VenApp y el programa 1×10 del Buen Gobierno han articulado y fortalecido la acción gubernamental en áreas vitales como salud, servicios públicos e infraestructura.
El 20 de febrero, el presidente Maduro anunció la reconfiguración del Sistema Patria para ampliar sus beneficios y fortalecer el Sistema de Gobierno Popular y Comunal. Este proceso incluye la creación de Salas de Autogobierno, un mecanismo para una comunicación directa, permanente y efectiva con más de 5.300 Circuitos Comunales y 48 mil Consejos Comunales.
Esta iniciativa busca atender de manera más eficiente las demandas locales, con el apoyo de alcaldías y gobernaciones. Durante su programa «Con Maduro+», el Mandatario subrayó la importancia de fusionar las iniciativas gubernamentales con la participación comunal para robustecer la denuncia ciudadana y ofrecer soluciones concretas. La instalación de las Salas de Autogobierno constituye un paso fundamental para orientar acciones mediante las Agendas Concretas de Acción (ACA), promoviendo la articulación con todos los niveles de gobierno.
Este proceso también busca garantizar la eficiencia en áreas cruciales como la distribución de combustible, los CLAP, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), los conucos productivos y los mercados a cielo abierto. La actualización tecnológica de plataformas como la VenApp y la renovación del 1×10 del Buen Gobierno facilitarán el monitoreo y la atención directa de las necesidades de la población, fortaleciendo así la gestión comunitaria y popular.
PP.