¿Qué se sabe del hongo poscovid que está azotando a la India?

REComendados

La mucormicosis, es una infección causada por diversos microorganismos micóticos del orden mucorales; esta también es conocida como «hongo negro». Esta rara infección puede producirse debido a la exposición con hongos mucorales, que pueden encontrarse en el suelo, plantas, pilas de abono y madera podrida; también en las frutas y verduras en estado de descomposición.

Según la revista científica MSD y Schering-Plough, existe la mucormicosis rinocerebral y la mucormicosis pulmonar. La rinocerebral suele ser una infección «grave y a menudo letal» y la extensión progresiva de la necrosis puede ocasionar signos de trombosis, convulsiones, afasia o hemiplegia. Por su parte la mucormicosis pulmonar muestra «síntomas graves como tos productiva, fiebre elevada y disnea».

¿Cómo se produce la infección?

La infección diseminada puede producirse en pacientes inmunocomprometidos o con deficiencia inmunológica. Las personas afectadas por diabetes, cáncer o que hayan permanecido de manera prolongada en unidades de cuidados intensivos (UCI) son propensas a contraer esta infección.

¿Cuál es la relación de este hongo con la covid-19?

Recientemente los médicos de la India consideran al hongo negro como una infección poscovid; debido a que el virus SARS-CoV-2 y sus variantes afectan el sistema inmunológico.

Las autoridades sanitarias de la India han registrado casi 9 mil afectados por hongo negro, entre los pacientes recuperados de la covid-19. Según información aportada por doctores de la India a la BBC los síntomas aparecen entre 12 y 18 días después de que la persona contagiada por coronavirus se encuentra recuperada.

El Ministerio de Salud de la India refiere que los medicamentos utilizados en el tratamiento contra la covid-19 disminuyen la respuesta inmunitaria del cuerpo humano; y que los pacientes sometidos a oxigenoterapia en UCI (tratamiento común para pacientes con complicaciones respiratorias derivadas de la covid-19) son propensos a la infección por hongo negro, debido a la exposición a la humedad.

¿Qué síntomas manifiesta esta infección?

Los síntomas comunes de la mucormicosis  son: picor en los ojos y nariz, dolor de cabeza, fiebre, vómito con sangre y dificultad para respirar. La infección además puede alterar el estado mental de los pacientes que la contraen.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC)  la mortalidad a causa de esta infección llega a 54%. Entre las personas recuperadas de la covid-19, puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos.

hongo negro

Afectación en la India

Las autoridades de la India reportaron casi 9 mil casos de infección por hongo negro en pacientes recuperados del coronavirus. Este lunes, han declarado a la mucormicosis como una epidemia en la India.

El Gobierno de la India se prepara para declarar en todos los estados del país a esta infección fúngica como epidemia; preparando un plan estratégico e informativo  para registrar los casos confirmados y sospechosos, conforme a la Ley de Enfermedades Epidémicas.

El ministro de Salud del país asiático, Sadananda Gowda, reportó que los estados más afectados son los de Guyarat y Maharastra, donde hay 2.281 y 2 mil casos, respectivamente.

Asimismo, se informó de la detección de 4 casos de infección por otro hongo, en el estado de Bihar. Expertos suponen que este hongo podría ser más peligroso que la mucormicosis, debido a que afecta órganos vitales, como los pulmones, los riñones, los intestinos, el estómago, los genitales y las uñas; provocando una infección generalizada.

Tratamiento

Según la revista médica MSD y Schering-Plough el tratamiento contra la mucormicosis consiste en la aplicación de Anfotericina B por vía intravenosa. Además de la realización de una cirugía para eliminar el tejido necrótico.

El ministro de Salud, afirmó a través de una publicación en su cuenta en la red social Twitter que realizan la distribución del fármaco requerido para el tratamiento de esta peligrosa infección.

«#Hongos negros #AnfotericinaB Nuevamente hemos distribuido 19,420 viales de inyecciones de mphoterisona B liposomal a los estados para el tratamiento de la enfermedad de los herreros. Karnataka ha recibido 1030 campos. La producción nacional también está aumentando junto con las importaciones, y esta seguirá distribuyéndose».

Dato

Expertos afirman que esta infección no es transmisible entre personas o de animales a personas. Y que la pandemia de la covid-19 ha elevado su nivel de peligrosidad debido a la afectación del sistema inmunitario, que de forma normal combatiría con éxito la infección por este hongo.

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Reforestaron Segunda Etapa de la Vereda del Lago de Maracaibo

La reforestacion de la segunda etapa de la Vereda del Lago en Maracaibo,  se anotó como jornada exitosa para...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img