A 3 años de Femsur: ¿Cómo construir una sociedad feminista?

REComendados

Este domingo 24 de enero la Fundación Escuela Feminista del Sur “Argelia Laya” (Femsur) adscrita al ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, celebró su tercer aniversario con un evento dirigido por la ministra de la Mujer, Carolys Pérez.

Desde Femsur, se implementan procesos de formación e investigación permanente de carácter popular con base en lo político ideológico, en aras de seguir con la construcción del “feminismo socialista”, tal y como lo especifica la ministra Pérez.

«Ayer celebramos el tercer aniversario de @femsurvzla la escuela de formación que unifica a todas las olas del feminismo para hacerlas juntas un torrente para la construcción del socialismo feminista desde la visión venezolana y colectiva». Escribió la funcionaria en su cuenta Twitter.

¿Qué busca Femsur?

Desde la Formación e Investigación pretende profundizar el análisis de las formas de desigualdad y discriminación existentes en Venezuela. Con sus programas de formación prevé obtener la igualdad y equidad, promovida por el Estado venezolano como base para la construcción de la democracia participativa y protagónica en una sociedad multiétnica y pluricultural, tal como lo establece la Constitución.

Las Cátedras:

En este sentido, según información suministrada por la ministra de la Mujer a RedRadioVe, Femsur se estructura a partir de cátedras. Éstas están concebidas como espacios para la investigación y la formación; así como el debate, en aras de fortalecer las instancias del Poder Popular y el Pueblo Mujer.

A su vez, la instancia promueve la vinculación entre todos quienes integran la esfera sociopolítica (Estado-Sociedad), con programas académicos, sociopolíticos, socioculturales y alternativos construidos a partir de investigaciones, saberes populares, experiencias y la teorización de prácticas colectivas.

Dos nuevas cátedras

Durante el evento de este domingo, Femsur anunció la creación y puesta en marcha de dos nuevas cátedras que entran a su plan de formación.

En primer lugar, la cátedra Flora Tristán incorpora como fuentes de conocimiento las experiencias de lucha y de trabajo de las mujeres, así como los saberes populares tradicionales.

«Tenemos la disposición de generalizar experiencias y teorizar las prácticas colectivas», resalta la dirigente feminista. Ésta materia está destinada a la formación de mujeres consideradas «cuadros»; es decir militantes, dirigentes políticas y luchadoras sociales.

Pero, ¿quién es Flora Tristán? una mujer considerada como precursora de las luchas contra la explotación económica y contra la opresión social y política propia de la «Civilización Patriarcal». A ella se atribuye la creación de la consigna “proletarios del mundo, uníos”; utilizada posteriormente por los redactores del Manifiesto Comunista.

De igual manera, la cátedra Elisa Jiménez. Inaugurada este lunes 25 de enero. Surge ante la necesidad de contar con espacios dedicados a fortalecer la formación, investigación, divulgación e interacción comunitaria y del Sur; en torno a debates constructivos sobre el ejercicio sano. Así como placentero y responsable de la sexualidad humana y de la reproducción en cada uno de sus naturales y vitales momentos.

La materia se especializa en derechos Sexuales y derechos reproductivos para contribuir con análisis más profundos y complejos que ayuden a avanzar, tanto para su ejercicio efectivo como en los ámbitos de políticas, legislaciones y debates públicos. En este sentido, complementa los planes y políticas públicas de gobierno en este ámbito.

 

Es preciso recordar que este y otros entes, desde el ministerio de la Mujer e Igualdad de Género seguirán trabajando para fortalecer planes de prevención y atención a las mujeres lactantes y a través del parto humanizado. Así lo reiteró en días pasados Carolys Pérez en entrevista con el diputado Fidel Madroñero.

 


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Conoce los países más afectados por aranceles de Trump

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, publicó, este miércoles, la lista de "aranceles recíprocos" contra países que negocian...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img