2022: El año con más desplazamientos forzosos en Colombia

REComendados

Este miércoles, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó sobre el aumento de desplazamientos forzosos en Colombia, esto como consecuencia del conflicto armado que persiste en zonas rurales de ese país.

«La presencia, uso y abandono de artefactos explosivos continúan generando múltiples consecuencias humanitarias como el confinamiento, el desplazamiento, las afectaciones psicológicas y la zozobra»; indicó el CICR.

De acuerdo con un reporte emitido por la Cruz Roja, en el 2022, más de 120 mil personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares en zonas rurales. Esto significa un aumento del 60% de aumento con respecto a las cifras arrojadas en 2021.

A su vez, el informe explica que el conflicto armado y las amenazas produjeron que más de 39 mil personas se mantuvieran en confinamiento durante semanas.

En este sentido, el jefe organismo internacional, Lorenzo Caraffi, informó que se registraron un total de 209 casos de desapariciones forzosas. 58.010 desplazamientos masivos y más de 1.100 víctimas de violencia sexual.

«Estas secuelas, aunque menos visibles que otros efectos, son igualmente graves. Porque transforman por completo y, de manera profunda, la vida de las poblaciones», señaló Lorenzo Caraffi.

Caraffi explicó que uno de los sectores más afectados por el conflicto es la provincia del Chocó, zona fronteriza con Venezuela.

Asimismo, el funcionario señaló que los avances en los acuerdos de paz, frenaron significantemente las muertes. Al tiempo que precisó que “la situación es compleja y que los procesos toman tiempo”.

El informe reseñó que aunque continúan focos de violencia promovidos por grupos pequeños, la Cruz Roja, “no es comparable a la que existía hace 20 años” en el país.

 

 


 

- Publicidad -
- Publicidad -

Últimos Artículos

Futbolista Sebastián Villa pagará 2 años de cárcel por violencia de género

El futbolista colombiano, Sebastián Villa que actualmente juega con el Boca Juniors de Argentina, fue condenado a 2 años...

MP: Nazareth Marín sufrió de violencia sexual colectiva

El Ministerio Público (MP) determinó que Nazareth Marín sí sufrió de violencia sexual colectiva cometida por 3 personas, que viajaron con ella a playa...

Gustavo Petro retiró al embajador Armando Benedetti de su Gobierno

Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, retiró de su gestión al embajador ante Venezuela, Armando Benedetti y a su jefa de Gobierno, Laura...

OT N° 3: Inameh pronosticó fin de semana lluvioso en todo el país

Este fin de semana se espera la entrada de la Onda Tropical (OT) N° 3, por lo que las autoridades llamaron a la población...

Negocio lucrativo: Ucrania lidera tráfico ilegal de órganos humanos

Desde hace algunos años Ucrania ocupa unos de los primeros lugares en el tráfico ilegal de órganos humanos. Un negocio lucrativo que nuevamente sale...
- Publicidad -

Artículos Relacionados

- Advertisement -