Venezuela presente en reunión regional sobre acción climática

REComendados

La delegación de Venezuela participó activamente en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo del 25 al 26 de agosto en la Ciudad de México. Este importante encuentro reúne a ministros de Ambiente de 22 países de la región, con el objetivo de fortalecer la acción climática regional de cara a la 30 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada para celebrarse en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.

Durante la sesión inaugural de alto nivel, el Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó la relevancia de la participación popular en la agenda climática.

En sus palabras, “venimos a compartir nuestra experiencia y a contribuir desde un enfoque que integra a las comunidades. Nuestra agenda se desarrolla de manera conjunta con el pueblo y en el territorio, bajo un marco ecosocialista”. Con esta declaración, Molina dejó claro que Venezuela no solo se suma a las discusiones globales, sino que también aporta un modelo inclusivo que prioriza la voz del pueblo.

El ministro Molina subrayó que el manejo ambiental no se limita a un solo ministerio. Por el contrario, implementa una nueva estructura territorial que abarca las 5.336 Comunas del país, cada una con sus respectivas Salas de Gobierno Comunal. Este enfoque descentralizado permite que las comunidades asuman un papel activo en la gestión ambiental. En este sentido, enfatizó que las acciones ambientales deben ser impulsadas por las propias comunidades, lo que garantiza una mayor efectividad y sostenibilidad.

Por ejemplo, un Plan Nacional de Reforestación no puede ser efectivamente ejecutado desde una sola institución. Sin embargo, cuando lo llevan a cabo las Comunas organizadas, se convierte en una iniciativa viable y exitosa. Molina explicó que la lucha contra el cambio climático, tal como ha ordenado el presidente Nicolás Maduro, se implementa en el ámbito de cada Comuna. Esto incluye la instalación de estaciones meteorológicas en cada localidad, donde los miembros de la comunidad actúan como lectores y observadores. De esta forma, los datos recogidos se reportan a una estación central, transformando la información en un recurso accesible para todos y no solo para los expertos.

Además, Molina indicó que estas iniciativas se alinean con el Vértice 1 de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela. Esta misión promueve la organización territorial para identificar cuencas prioritarias para la reforestación. Los Consejos Ecosocialistas y las Salas de Gobierno Popular son quienes mejor conocen las necesidades y prioridades locales. Al construir mapas de riesgos, estos conocimientos regionales y nacionales enriquecen la conciencia ambiental de nuestra población.

La participación activa de Venezuela en esta Reunión Ministerial reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática. El país avanza hacia un futuro sostenible. La inclusión y participación comunitaria son fundamentales para enfrentar el cambio climático. Por ello, Venezuela es un actor clave en la acción climática regional. Se compromete con un enfoque ecosocialista. Integra a todas las voces en la lucha por un planeta más saludable.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Arrancó campaña “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida”

Se dio inicio a la campaña “Si enciendes tu moto, no apagues tu vida” en todo el país, como...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img