Venezuela presente en la 61 reunión del comité de la OPEP

REComendados

Venezuela, a través de la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, marcó una destacada presencia en la 61 Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Este trascendental encuentro tuvo como principal objetivo analizar la coyuntura del mercado petrolero mundial, buscando soluciones y estrategias que promuevan la estabilidad global.

La participación de la vicepresidenta Rodríguez subrayó el firme compromiso de Venezuela con la estabilidad del mercado energético global. En un contexto de crecientes incertidumbres y presiones económicas internacionales, Venezuela reafirma su papel como un actor crucial en la búsqueda de un equilibrio que beneficie tanto a productores como a consumidores. Este compromiso se alinea con la visión de un mercado predecible y justo, esencial para el desarrollo económico a escala planetaria.

Durante el desarrollo de la reunión, los representantes de los países miembros analizaron exhaustivamente las dinámicas del mercado energético. Las discusiones abordaron diversos aspectos, incluyendo la oferta y la demanda global de crudo, los niveles de inventarios y los factores geopolíticos y económicos que impactan directamente la estabilidad del sector. Se puso especial énfasis en la necesidad de anticipar y responder eficazmente a las fluctuaciones, garantizando así un suministro constante de energía para las economías mundiales.

Aumento de producción 

Datos recientes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestran que los países de la OPEP+ incrementaron su extracción petrolera en 1.2 millones de barriles por día (bpd) durante el mes de junio. Además, la producción total de la organización alcanzó los 36.21 millones de bpd. Estas cifras evidencian la capacidad y el compromiso de la OPEP+ para ajustar la oferta en respuesta a las necesidades del mercado, contribuyendo activamente a la balanza energética global. La coordinación y la toma de decisiones conjuntas demuestran la efectividad de esta alianza en un entorno complejo.

En su 61ª reunión, el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) enfatizó la importancia de mantener una vigilancia constante y una acción coordinada frente a las oscilaciones del mercado energético. Los miembros reconocieron que solo a través de la colaboración se pueden mitigar los riesgos y asegurar un suministro estable, acompañado de precios equitativos que impulsen el crecimiento económico global. Por consiguiente, los esfuerzos se centran en fortalecer los mecanismos de monitoreo y las respuestas conjuntas a los desafíos.

Venezuela, en conjunto con los demás países de la alianza OPEP+, reafirmó su inquebrantable compromiso con estos principios. La nación venezolana consolida su rol estratégico en la gobernanza energética internacional, demostrando que su participación activa es vital para la consecución de un mercado petrolero balanceado y justo. Este liderazgo refuerza la posición de Venezuela como un pilar fundamental en la búsqueda de la estabilidad energética a largo plazo. La 61ª Reunión ha servido para consolidar aún más estos lazos y compromisos en pro del bienestar global.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¿Quién es John McNamara? Responsable del secuestro de niños venezolanos

John McNamara, es un diplomático neoyorquino con más de 2 décadas de experiencia en el Servicio Exterior, asumió como...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img