Este martes, dio inicio la IV Reunión Ministerial China-Celac, que cuenta con la participación de cancilleres, presidentes y representantes de América Latina. Este encuentro está marcado por las tensiones económicas y arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
La IV Reunión Ministerial está encabezada por el presidente chino, Xi Jinping, y tiene como finalidad dialogar sobre el futuro de las relaciones entre el bloque latinoamericano y el gigante asiático.
En representación de Venezuela, el canciller Yván Gil, calificó como “exitosa” la inauguración del foro, en Beijing. Al tiempo que destacó que dicho encuentro sentará las bases para los diferentes programas de unificación entre China y los países latinoamericanos, “el propósito es construir una comunidad de destino compartido”.
Entretanto, Gil informó que durante la reunión se delinearon 5 programas de cooperación: Intercambio cultural, becas de amplio espectro, cooperación comercial. Así como desarrollo y aprendizaje mutuo y seguridad global.
“Estos programas representan un paso importante hacia una colaboración más estrecha y efectiva China y Celac”, destacó el canciller venezolano.
Guerra comercial
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó la importancia del encuentro ante los intentos del gobierno de Donald Trump de desestabilizar al mundo a través de presiones e imposición de aranceles.
Durante su participación Rodríguez Parrilla, criticó que EE.UU. promueve una guerra comercial global, especialmente contra China y con quienes establecen proyectos comerciales con el gigante asiático.
Además, aprovechó la oportunidad para denunciar nuevamente el bloqueo económico, comercial y financiero que ejerce EE.UU. contra Cuba, “en los últimos años se ha intensificado. La isla ha sido incluida arbitrariamente en su lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo”.
Por ello, “aprovechamos este espacio para reconocer los esfuerzos del gobierno de China, especialmente sus iniciativas de la Franja y la Ruta y para el Desarrollo Global y el Plan de Cooperación Celac-China”.
Mientras que, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó las “distorsiones” en el comercio internacional debido a guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense.
En este sentido, Lula da Silva, instó por la reducción de las asimetrías entre los países, “es imprescindible que la colaboración entre la Celac y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región”.
Impulsar relaciones
Durante su intervención, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África. “Como presidente pro tempore de la Celac lamento que el diálogo con Norteamérica no avanza”. Por ello, abogó por una diplomacia “libre de autoritarismo y de imperialismo”.
“Reiteramos nuestra disposición a cooperar en áreas clave para hacer frente a los desafíos globales, actuando de acuerdo a los propósitos y principios de la carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional. Afirmamos que la cooperación regional y multilateral es esencial para el logro de un desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado en sus dimensiones económica, social y ambiental”, señaló Petro.
Por último, cabe destacar que, el IV Foro Ministerial China-Celac servirá para realizar un balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024, que sentará las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Entre los temas discutidos están: cambio climático, salud pública, educación y la digitalización.