Venezuela potencia deportiva destaca en la Convención Afide 2025 en La Habana

REComendados

Bajo el lema “Ciencia para vencer”, se desarrolla en la XI Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (Afide) 2025, en La Habana, Cuba, donde se han dado cita a especialistas de unos 29 países con una extensa programación de ponencias de gran impacto, para el intercambio, la promoción y la divulgación de experiencias y resultados de investigaciones, en el área de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte; la formación de profesionales, su gestión y dirección, así como la utilización del tiempo libre. 

La Convención Internacional Afide 2025, fue inaugurada oficialmente el pasado martes 11 de noviembre, en el capitalino Palacio de las Convenciones de La Habana, y se extenderá hasta este viernes 14 de noviembre. 

Este evento es organizado por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD), el Comité Olímpico Cubano Instituto de Medicina Deportiva (IMD) y el Centro de Investigaciones del Deporte Cubano (CIDC) Cubadeportes, S.A.

Comité de honor 

Es importante resaltar que la Convención Internacional Afide 2025, es presidida en su comité de honor por el Presidente de la República de Cuba, Dr. C. Miguel Díaz Canel; la Viceprimera Ministra, M. Sc. Inés Chapman; el Viceprimer Ministro, Dr. C. Eduardo Martínez; el Presidente del Comité Olímpico Cubano, M. Sc. Roberto León Richards; la Ministra de Educación, Dra. C. Naima Trujillo; el Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Dr. C. Armando Rodríguez y el Ministro de Educación Superior, Dr. C. Walter Baluja G., entre otras autoridades cubanas.

Venezuela se hace presente 

La República Bolivariana de Venezuela y su tricolor se hace presente en esta Convención Internacional, con más de 30 trabajos de investigación, con fundamento científico en el deporte, que demuestran el desarrollo de una amplia política de Estado liderada por el presidente Nicolás Maduro Moros, en virtud del impulso de las diversas disciplinas deportivas y de atletismo, y el talento en crecimiento de la Venezuela potencia que soñó el Comandante Hugo Chávez.

En este sentido, vale mencionar algunos de los trabajos por parte de Venezuela; entre ellas: “La Física del Beisbol”, de los conferencistas Dr. C. José L. López y Dr. C. Oscar López; “Bioquímica deportiva antidopaje”, de la Lic. Tania del Carmen Cely;  “Antropometría aplicada al deporte”, de la ponente Dra. Marelia Guillén de Partida; “Plan de Formación e Innovación de la Actividad Física y el Deporte en Venezuela”, ponente: Dra. Karla Akinori Luna.

“Evolución y perspectiva de los deportes de equipos venezolanos en rankings mundiales”, ponente: M. Sc. Oswaldo Narváez; “Propuesta predictiva para la marca del salto triple. Caso Yulimar Rojas”, ponente: M. Sc. Alberto Phillys; “Proyecto de masificación de la marcha deportiva en Venezuela, de Rubén López. 

Este intercambio de saberes y experiencias, contribuyen a la actualización en cuanto a las metodologías y técnicas de la formación deportiva, reforzando los lazos de entendimiento cooperación en el ámbito deportivo.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Tres proyectos fortalecen a Nueva Esparta como vitrina turística y cultural del Mar Caribe

Díaz,  municipio de entrada al estado Nueva Esparta, se incorpora como punta de lanza del turismo nacional e internacional,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img