Venezuela incrementó su producción petrolera a 910 mil bpd

REComendados

Venezuela sigue avanzando pese a las licencias y sanciones de Estados Unidos, tras registrar en el mes de mayo un aumento en la producción petrolera, equivalente a 910 mil barriles por día (bpd). Siendo el incremento más alto desde noviembre de 2019.

De acuerdo a los datos de mayo, Venezuela reportó un incremento de 32 mil bpd en comparación con abril y uno de los mayores aumentos reportados en los últimos años.

Fuentes oficiales indicaron que el país fue el productor OPEP que reportó el mayor crecimiento en mayo, seguido de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con un alza de 16 mil bpd.

En cuanto a los precios del petróleo, el crudo Merey venezolano se cotizó en un promedio de 70,55 dólares por barril en mayo, con una caída de 4,36 dólares en el último mes.

A pesar de esto, la cotización promedio del crudo Merey registró un aumento interanual del 17,24% en los primeros cinco meses de 2024.

Vale resaltar que en el primer trimestre del 2024 el crudo venezolano promedió 864 mil bpd, ubicándose indetenible en el mes de febrero en 877 mil bpd y en el mes de enero llegó a 841 mil bpd.

En ese sentido, en el primer trimestre del 2024 la producción petrolera aumentó un 18% en comparación con el mismo período del 2023, según cifras oficiales publicadas en el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Además, al comparar los 5 primeros meses del 2024, con respecto al mismo periodo de 2023 la producción ha crecido en promedio en 113 mil barriles día, un signo de recuperación de la industria petrolera.

Las estimaciones del Gobierno venezolano para este año es elevar la producción petrolera a más de 1 millón de barriles diarios, a pesar del recrudecimiento de las medidas coercitivas unilaterales por parte de Washington al sector petróleo y gas.

Informe de la OPEP

Cifras del reporte de la OPEP correspondiente a junio, con datos de mayo, indicó que subió la producción en un promedio de 29 mil barriles por día en mayo, el resto del club de la OPEP+ reportó una contracción de 152 mil barriles diarios, la cual se explica fundamentalmente por una caída en barrena de 119 mil bpd de la extracción rusa.

Asimismo, señaló que el mayor incremento fue reportado por Nigeria, con una subida de 74 mil barriles diarios, mientras que Arabia Saudita siguió cargando con el mayor costo de los recortes, con una caída de 32 mil barriles.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Definidas estrategias de seguridad para el simulacro electoral

Las autoridades del Consejo Ministerial de Seguridad establecieron estrategias para garantizar el desarrollo del simulacro electoral, que se llevará...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img