Venezuela condenó memorando de EE.UU. sobre países productores de drogas

REComendados

Venezuela rechazó el memorando del Gobierno de Estados Unidos; en el cual incluyó al país en el informe de los “principales países productores de drogas ilícitas o de tránsito de drogas importantes para el año fiscal 2023”.

A través de un comunicado, Venezuela condenó que el memorando se desconozca el fiel cumplimiento de los compromisos internacionales del Gobierno Bolivariano, que ha estado basado en abordar la lucha permanente contra el tráfico ilícito de drogas.

Asimismo, recordaron que desde la expulsión de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Venezuela; el Gobierno ha aplicado políticas soberanas, que han permitido la incautación y decomisos más grandes de la historia.

Por último, reafirmaron su compromiso en la lucha franca, frontal y sincera contra el narcotráfico; así como en abordar la evaluación imparcial bajo los mecanismos multilaterales.

A continuación el comunicado íntegro:

La República Bolivariana de Venezuela rechaza enérgicamente el inconsistente Memorando de la administración de Joseph Biden, de naturaleza injerencista y con carencia legal; sobre “los principales países productores de drogas ilícitas o de tránsito de drogas importantes para el año fiscal 2023”, publicado el pasado 15 de septiembre de 2022.

En esa infame publicación, se desconoce el fiel cumplimiento de los compromisos internacionales del Gobierno Bolivariano; cuyo tenor para abordar la lucha permanente contra el tráfico ilícito de drogas ha sido bajo los cimientos de las Naciones Unidas y en total aversión a las prácticas unilaterales de evaluación politizada.

Resulta ostensible que desde la expulsión de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Venezuela, el Gobierno Bolivariano ha logrado con políticas soberanas; la incautación y decomisos más grandes de la historia y ha dado guerra sin cuartel contra los narcotraficantes y grupos irregulares al margen de la ley; registrando así en 2021, el record de incautación de 51 toneladas de drogas en más de 5 mil procedimientos.

La Casa Blanca, una vez más, busca emitir juicios infundados que justifiquen sus gastos anuales para supuestamente abordar el gran problema de salud pública; que representa el consumo de drogas en Estados Unidos que, según el Reporte 2022 de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC); cobró alrededor de 107 mil vidas en 2021.

La República Bolivariana de Venezuela condena el rol de la administración estadounidense en pretender ser el policía de la arena internacional; y de persistir en la imposición de políticas extraterritoriales.

El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso irrestricto e incondicional en la lucha franca, frontal y sincera contra el narcotráfico; así como en abordar la evaluación imparcial bajo los mecanismos multilaterales, a los fines de mantener y preservar la soberanía de Venezuela.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Oficial: Brasil ya la puede prender (+Legalización)

Este martes, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votó a favor de despenalizar o de la legalización de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img