La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) protegió por segunda vez consecutiva el derecho al voto de Venezuela. Este crucial espaldarazo diplomático ocurrió durante la 43ª Conferencia General del organismo, que actualmente se celebra en Samarcanda, Uzbekistán. De hecho, la decisión reafirma la postura de la UNESCO contra las repercusiones de las sanciones financieras en la participación multilateral.
«Por segunda vez consecutiva, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha protegido el derecho al voto de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de su 43ª Conferencia General, actualmente en desarrollo en Samarcanda, Uzbekistán”, comunicó la cuenta de Instagram de UNESCO Venezuela. Esta declaración resalta la importancia del logro.
La delegación nacional presentó un informe detallado explicando la causa de su incumplimiento financiero. Específicamente, el informe detalla que las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y países aliados han bloqueado la capacidad de Venezuela para cumplir con sus contribuciones financieras obligatorias ante la Organización. Por lo tanto, el país enfrentaba el riesgo de perder sus derechos de participación.
Las sanciones bloquean las contribuciones
En virtud de dicho informe, la Conferencia General actuó decisivamente. «La Conferencia General decidió por unanimidad preservar el derecho de Venezuela a votar y a ser elegida en todos los órganos subsidiarios de la Unesco», refiere la publicación. Así, el organismo reafirma los principios fundamentales de igualdad soberana y no discriminación entre los Estados miembros. Esta acción no solo favorece a Venezuela, sino que establece un precedente significativo para otras naciones que enfrentan sanciones económicas.
La UNESCO ya había restituido el derecho al voto de Venezuela durante la 42ª Conferencia General en noviembre de 2023. Ciertamente, el organismo reconoció la naturaleza injusta de las sanciones financieras al tomar esa primera decisión.
UNESCO Venezuela enfatizó que este nuevo pronunciamiento constituye una victoria que va más allá de la nación caribeña. “Este nuevo pronunciamiento constituye un triunfo del pueblo de Venezuela y de los pueblos del sur global que han acompañado y defendido el legítimo derecho de la nación venezolana a participar en igualdad de condiciones dentro del sistema multilateral”, indicó la organización.
Además, subraya cómo el multilateralismo, de vez en cuando, funciona como un escudo contra la política de poder. Esta decisión asegura que Venezuela pueda seguir ejerciendo su derecho y voz en la toma de decisiones del organismo, a pesar de las presiones financieras externas. Los países en desarrollo, consecuentemente, celebran la decisión como un triunfo del multilateralismo sobre la coerción.
La determinación de la UNESCO garantiza que Venezuela mantenga su capacidad de influir en las políticas de educación, ciencia y cultura. En conclusión, la comunidad internacional debe tomar nota de cómo las sanciones impactan la capacidad de un Estado para ejercer su pleno derecho al voto en organismos internacionales.



