Trump considera eliminar ciudadanía por nacimiento

REComendados

“Estamos considerando eso muy seriamente, la ciudadanía por nacimiento, donde cruzas la frontera, tienes un bebé y ¡felicidades, tu bebé es ahora un ciudadano de EE.UU.! esto es francamente ridículo”.

Estas fueron las declaraciones que diera el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump a los medios al salir de la Casa Blanca, cuando dijo este miércoles que su gobierno está considerando seriamente acabar con el derecho a la ciudadanía para los niños nacidos de padres extranjeros y para las personas que emigraron al país de manera irregular.

A pesar de que ya los demócratas y varios expertos aseguran que la idea es inconstitucional, no es la primera vez que Trump hace referencia al tema migratorio con tanta carga de xenofobia y racismo. Su campaña presidencial se basó en la propuesta de la construcción de un muro que dividiera la frontera con México.

La ley

Según las leyes estadounidenses, el derecho a la ciudadanía por nacimiento está recogido en la enmienda 14 de la Constitución, donde se lee que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos (…) son ciudadanas” del país. La enmienda fue agregada a la carta magna en 1868 para abolir la esclavitud y dar derechos legales y civiles a los afroamericanos. Desde entonces, ha sido interpretada como la ley que concede ciudadanía a la mayoría de personas que nacen en Estados Unidos, aunque sus padres no sean ciudadanos o vivan ilegalmente en el país.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

150 mil personas han dado el último adiós al Papa Francisco

Alrededor de 150 mil personas de todo el mundo, han acudido hasta la capilla ardiente de la Basílica de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img