Trump anunció nuevo paquete de aranceles (+Lista)

REComendados

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que introduce un nuevo paquete de aranceles a una variedad de mercancías extranjeras. Con esta medida, Washington busca reequilibrar su balanza comercial. Los nuevos gravámenes, denominados “aranceles recíprocos ajustados”, entrarán en vigor en 7 días para la mayoría de los países afectados, pero se aplicarán de inmediato a Canadá. Esta acción unilateral refleja la política comercial proteccionista de la administración Trump.

La lista de aranceles es extensa y abarca a numerosos socios comerciales, con tasas que varían entre 10% y 41%. La escala de los aranceles se basa en la percepción de los desequilibrios comerciales con Estados Unidos. Por ejemplo, Siria enfrentará una tasa del 41%. Mientras que Laos y Myanmar recibirán aranceles del 40% cada uno. En cambio, países con un superávit comercial menor, como Brasil y el Reino Unido, se enfrentan a una tasa del 10%.

Detalles por país 

El nuevo paquete de aranceles incluye tasas específicas que reflejan tensiones políticas y comerciales. Por ejemplo, a Brasil se le aplicará un arancel del 10%, el cual se suma a una tasa anterior del 40%, alcanzando un gravamen total del 50%. Trump justifica esta medida en un intento de abordar lo que considera un comercio desequilibrado. En el caso de Canadá, el arancel se elevó de 25% a 35%. Esta decisión se motiva por la intención de Canadá de reconocer a Palestina como un Estado y por la percepción de que «no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas».

Además de las sanciones a países con tensiones políticas, la lista también incluye a naciones como India y Sudáfrica, a las que se les impusieron aranceles del 25% y 30% respectivamente. La orden ejecutiva también mantiene acuerdos comerciales previos. Así, Corea del Sur (15%), Indonesia (19%), Japón (15%) y la Unión Europea (15%) conservan sus tasas.

Trump ha garantizado que su país no cancelará ninguna de estas tarifas. Venezuela, a pesar de las 1,039 sanciones impuestas, ha recibido una tasa del 15% por tener un «déficit pequeño». Mientras tanto, México ha quedado fuera de esta lista debido a la extensión de las negociaciones por un período de 90 días.

Economía global 

Esta nueva ronda de aranceles podría tener un impacto significativo en la economía global, provocando tensiones con los socios comerciales de Estados Unidos. La política de Trump busca proteger la industria estadounidense, pero podría llevar a represalias por parte de otros países, desatando una guerra comercial. Expertos económicos advierten que estas medidas podrían generar inestabilidad en los mercados y afectar la cadena de suministro internacional.

En conclusión, la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump introduce un agresivo paquete de aranceles, reconfigurando las relaciones comerciales de EE.UU. con muchos países. La combinación de tasas elevadas y la justificación política detrás de algunas de ellas sugieren un enfoque proteccionista y combativo. La comunidad internacional ahora observa de cerca cómo se desarrollarán estas nuevas tarifas y qué respuestas surgirán de las naciones afectadas. La decisión de Trump claramente señala su compromiso con una agenda de «América Primero», sin importar las posibles consecuencias globales.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¡Sin consulta popular! Congreso salvadoreño aprobó reelección indefinida

En un movimiento controvertido, el congreso salvadoreño, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó hoy la reelección presidencial...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img