La gigante española Telefónica anunció oficialmente su retirada total de Hispanoamérica, una decisión que incluye específicamente a México, Chile y Venezuela. El presidente de la compañía, Marc Murtra, reveló el plan estratégico 2026-2029 este martes en una rueda de prensa. No obstante, la compañía evitó adelantar un horizonte temporal preciso para las desinversiones.
“Vamos a salir de Hispanoamérica”, afirmó Murtra, confirmando la magnitud de la reestructuración. El anuncio coincidiócon la publicación de los resultados de la compañía hasta septiembre, un día que la acción de Telefónica protagonizó su peor caída en el Ibex 35, el principal indicador del parqué español, en los últimos cinco años, según reporta EFE.
La desinversión de su unidad de Hispanoamérica implica el abandono de México, Chile y Venezuela, los únicos países donde aún mantiene una presencia directa, además de Colombia, cuya venta está sujeta a ciertas condiciones de cierre. Murtra optó por no detallar el calendario exacto de salida de estos tres países latinoamericanos. Ciertamente, esta reserva busca no interferir en las negociaciones con posibles compradores, un movimiento estratégico para maximizar el valor de los activos.
El presidente justificó la salida de Venezuela, en particular, como una decisión estrictamente estratégica de Telefónica, que ya venía del plan de 2019. El equipo directivo ratificó la medida con el actual plan, aclarando que no entraron en absoluto en cuestiones políticas. “No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, zanjó Murtra, deslindandola decisión de cualquier factor externo.
Foco estratégico en cuatro mercados clave
En contraste, el nuevo plan estratégico reafirma la apuesta de Telefónica por sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Consecuentemente, la reducción de la presencia en América Latina liberará capital y recursos para fortalecer estas áreas consideradas prioritarias y más rentables.
Los resultados hasta septiembre revelaron las dificultades que enfrentó la unidad Hispam (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela). Los ingresos de Telefónica en esta unidad disminuyeron hasta los 3.152 millones de euros, una contracción del 11,3 % frente a los nueve primeros meses de 2024, según los datos publicados hoy.
Finalmente, el panorama financiero general mostró que la compañía perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre. Esto contrasta con los 954 millones que ganó en el mismo periodo de 2024. La empresa atribuyó el brusco cambio al impacto de las desinversiones ya acometidas en Latinoamérica. De hecho, Telefónica presentó sus cuentas en un periodo marcado por las ventas de activos en Argentina y Perú en el primer semestre del año, y por el cierre de los de Uruguay y Ecuador, concretado el 7 y 30 de octubre respectivamente. La compañía Telefónica activó su plan de retirada y concentra su poder en Europa y Brasil.



