España enfrentó un nuevo y preocupante “apagón total”, esta vez afectando directamente a las telecomunicaciones la mañana de este martes.
Millones de personas se quedaron sin señal de teléfono ni internet, y las líneas de emergencia 112 (911) colapsaron en ciudades clave como Madrid, Barcelona y Valencia.
Este incidente se atribuye a una aparente falla técnica en los servicios de tecnología, y ocurre apenas semanas después de un apagón de luz generalizado, aumentando la preocupación pública.
Miles de usuarios y plataformas de monitoreo de latencia del servicio documentaron la severa caída en las telecomunicaciones a través de los principales proveedores.
Aunque el servicio se fue restableciendo progresivamente, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos sobre la posibilidad de futuras interrupciones que los dejarían completamente incomunicados.
Ante esta situación crítica, los cuerpos de atención a emergencias rápidamente activaron teléfonos móviles alternativos para asegurar la continuidad de sus servicios esenciales. Esta medida de contingencia demostró la rápida respuesta de las autoridades para mitigar el impacto de la falla.
En regiones como Canarias, las autoridades implementaron un protocolo especial y declararon una situación de alerta para garantizar la cobertura en todo el territorio. En Andalucía, por ejemplo, las llamadas a la línea de emergencia 112 no se recibieron durante más de una hora, lo que subraya la gravedad de la interrupción y sus posibles consecuencias.
La explicación detrás del corte en las redes móviles
Telefónica, la compañía afectada, comunicó que el origen de este corte en el suministro se debió a trabajos de actualización en su red.
«Esta madrugada, durante un trabajo de actualización de la red, tuvimos una incidencia en uno de los routers de nuestra red que impactó en servicios de algunas empresas y servicios públicos», explicó un portavoz de la compañía.
El portavoz aseguró que el servicio se restableció una vez que un comité de «gestión de injerencias de red» aisló los elementos afectados. El personal técnico trabajó incansablemente para restablecer el servicio de forma progresiva. Sin embargo, a pesar de este comunicado, los trabajos continúan en algunas zonas con “personal desplazado en campo”.
A pesar de la información oficial, numerosos usuarios, incluso en los comentarios de los comunicados, siguen reportando fallas en el servicio de internet y telefonía móvil en diversas áreas de España. Este persistente problema en las telecomunicaciones resalta la fragilidad de la infraestructura y la urgente necesidad de garantizar una mayor resiliencia en los servicios esenciales.