Ciento diez mil niñas, niños y adolescentes, se incorporaron a sus clases de forma entusiasta y con tarea adelantada: reducir la carga de estrés de nuestros muchachos.
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso, en efecto, un debate nacional, durante la presentación del plan de formación docente, sobre si las tareas son necesarias, porque a su juicio «en muchos casos pueden generar estrés y tensión en el hogar».
Dicho debate, que ya comienza a levantar comentarios, busca además un nuevo método de evaluación más justo y objetivo, «que vaya más allá de una calificación numérica, reconociendo las distintas habilidades y formas de aprender de cada estudiante».
Héctor Rodríguez informó satisfecho que al iniciar los estudiantes de primaria y media, sus actividades académicas en todas las instituciones del país, tanto públicas como privadas del país, se están viendo los resultados del Plan 100 % Escolaridad, orientado a estudiantes del sistema educativo y a quienes retornaron a través de la ‘Misión Vuelta a la Patria’.
«Son más de 110 mil niños y jóvenes que se reincorporan al sistema educativo gracias al plan 100 % Escolaridad», afirmó el alto funcionario de gobierno.
Las clases se desarrollarán desde el 15 de septiembre hasta el 12 de diciembre, y se reanudarán el 12 de enero para concluir el 31 de julio del próximo año y desde ya, se piensa en la meta del año escolar 2025-2026: incorporar a más de 500 mil nuevos estudiantes al sistema educativo nacional.
Con un tercer punto en la agenda de discusión presentada por el ministro, que busca la necesidad de investigar y debatir sobre la neurodivergencia para desarrollar un plan de atención adecuado que incluya a todos, la chiquillada venezolana llenó los salones de clases.
San Francisco incorporado
Desde las instalaciones de la Escuela Básica Nacional Cesar Rengifo (Los Cortijos), en la parroquia Domitila Flores, el Alcalde Bolivariano del municipio San Francisco, Héctor Soto, inició el programa piloto “100% Escolaridad” impulsado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros.
Yenny Martínez, directora del plantel, agradeció los trabajos de la alcaldía sureña y todo el equipo de ingenieros que trabajan en las mejoras de esta institución, que posee una matrícula de más de 481 niños y niñas, brindándoles un espacio para el aprendizaje y el desarrollo personal, que debido al robo de tuberías y equipos, se vio afectada.
Fotos: MinEducación/Prensa Alcaldía Bolivariana de San Francisco