¿Tareas para la casa? Seis millones de chamos se incorporan a clases con propuesta de debate nacional 

REComendados

Seis millones de estudiantes, cerca de 400 mil más en comparación del año escolar pasado, se incorporaron a sus clases de forma entusiasta y con tarea adelantada: reducir la carga de estrés de nuestros muchachos.

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, propuso, en efecto, un debate nacional,  durante la presentación del plan de formación docente, sobre si las tareas son necesarias, porque a su juicio «en muchos casos pueden generar estrés y tensión en el hogar».

Dicho debate, que ya comienza a levantar comentarios, busca además un nuevo método de evaluación más justo y objetivo, «que vaya más allá de una calificación numérica, reconociendo las distintas habilidades y formas de aprender de cada estudiante».

Esta cantidad comprende simoncitos, escuelas primarias y liceos para un total de 197 días de actividades escolares. Igualmente, el Ministerio del Poder Popular para la Educación se plantea llevar a las escuelas a una era de nueva generación, para el avance de todo el estudiantado.

Héctor Rodríguez informó satisfecho que al iniciar los estudiantes de primaria y media, sus actividades académicas en todas las instituciones del país, tanto públicas como privadas del país, se están viendo los resultados del Plan 100 % Escolaridad, orientado a estudiantes del sistema educativo y a quienes retornaron a través de la ‘Misión Vuelta a la Patria’.

«Son más de 110 mil niños y jóvenes que se reincorporan al sistema educativo gracias al plan 100 % Escolaridad», afirmó el alto funcionario de gobierno.

«Muchos de estos, son gente que está regresando, que fue maltratada en el exterior, que no le daban cupos en las escuelas y bueno, han regresado a su país, a su patria. Los hemos recibido con los brazos abiertos, llenos de amor y les garantizamos la educación pública como derecho», destacó Rodríguez.

Las clases se desarrollarán desde el 15 de septiembre hasta el 12 de diciembre, y se reanudarán el 12 de enero para concluir el 31 de julio del próximo año y desde ya, se piensa  en la meta del  año escolar 2025-2026: incorporar a más de 500 mil nuevos estudiantes al sistema educativo nacional.

Con un tercer punto en la agenda de discusión presentada por el ministro, que busca la necesidad de investigar y debatir sobre la neurodivergencia para desarrollar un plan de atención adecuado que incluya a todos, la chiquillada venezolana llenó los salones de clases.

Zulia dijo: Presente maestra

Desde la Unidad Educativa Tte Pedro Camejo, en el municipio Mara, el Gobernador Bolivariano del Zulia, Luis Caldera acompañó el inicio del año escolar 2025-2026, donde en la entidad se incorporan un total 669 mil 036 estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria.

Este número se corresponde a 3 mil 131 planteles educativos públicos, privados y subvencionados tanto dependientes de la Gobernación como del Ejecutivo nacional, manifestó el mandatario zuliano, acompañado del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Zulia (Zodi-Zulia); de la primera Dama del estado, Roselyn López de Caldera; de la secretaria de Educación regional, Yamili Suárez y de autoridades del municipio marense.

San Francisco incorporado

Desde las instalaciones de la Escuela Básica Nacional Cesar Rengifo (Los Cortijos), en la parroquia Domitila Flores, el Alcalde Bolivariano del municipio San Francisco, Héctor Soto, inició el programa piloto “100% Escolaridad” impulsado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros.

Yenny Martínez, directora del plantel, agradeció los trabajos de la alcaldía sureña y todo el equipo de ingenieros que trabajan en las mejoras de esta institución, que posee una matrícula de más de 481 niños y niñas, brindándoles un espacio para el aprendizaje y el desarrollo personal, que debido al robo de tuberías y equipos, se vio afectada.

Fotos: MinEducación/Prensa Alcaldía Bolivariana de San Francisco

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Jornada Campo Soberano benefició a más de 400 familias del municipio Colón

Arroz, pasta, azúcar, caraota, aceite, mayonesa, sardinas, harina de trigo y maíz, entre los rubros más destacados en la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img