Desde febrero de 2023 cuando se conmemoró el 80 aniversario de la derrota nazi en Stalingrado vengo escribiendo artículos para evocar y celebrar el octogésimo aniversario de la extraordinaria epopeya de los pueblos de la Unión Soviética. Con esta...
Así como el fotógrafo Yevgueni Jaldéi capturó con su cámara el instante glorioso en que los sargentos Mijaíl Egorov y Melitón Kantaria hicieron ondear sobre el Reichstag ーy sobre la historiaー la bandera soviética como símbolo de victoria sobre...
El mundo está advertido. Bukele es el experimento de “presidente influencer” que será aplicado como modelo en diversos países.
En medio de una creciente población joven, cuyas fuentes de información y estética aprendida son las de las redes sociales, la...
El escenario mundial está hoy más complicado que nunca. El proceso de globalización -que, en realidad, comenzó con la llegada de los europeos al continente americano a fines del siglo XV, pero que alcanzó su punto máximo con las...
Algunas situaciones en el derecho internacional se consideran que “ya están cantadas” como es la evidente predisposición de los magistrados que pertenecen a la Corte Internacional de Justicia y militantes de la derecha internacional a apoyar a la República...
Cuando en 1968 al guionista Wilson y al director Schaffner se les “ocurrió” llevar a cabo la película “El planeta de los simios” poco sospechaban que hoy sería una mítica y clásica película (seriada). Una película que sin la...
El cine y la televisión nos han dado ejemplos significativos de algunos síndromes vinculados con la esclavitud, el endorracismo, el desclasamiento y la neutralización de la lucha de clases. Dos clásicos del séptimo arte: Django sin cadenas de Quentin...
Cada Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, éste se convoca para recordar aquella protesta laboral (por la jornada de 8 horas), pero también nos sitúa frente a la represión de que fueron objeto los mártires de...
La aguda observación del poeta y antropólogo Carlos Castañeda, “La mucha luz es como la mucha sombra, tampoco deja ver”, encierra una profunda paradoja sobre la naturaleza de la percepción y la comprensión. A primera vista, luz y sombra...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, personaje indigno que por uno de esos inexplicables errores de la historia llegó al poder en El Salvador, hace de la creciente xenofobia, que año tras año muestra la sociedad estadounidense, un...