Software de máquinas de votación blindado para el 28 J

A casi un mes para que Venezuela viva una nueva jornada de elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el programa de auditoría con la revisión del software de las máquinas de votación, tal como lo estipula el Cronograma Electoral y este jueves lo culminaron con éxito.

Cumpliendo con lo establecido de cara a las presidenciales del 28 de julio, esta auditoría, forma parte del total de 16 que se realizarán a lo largo del proceso electoral y tiene el objetivo de hacer una revisión del hardware, software y datos de la máquina de votación, lo cual implica la revisión del código fuente, así como pruebas en la solución tecnológica, con el fin de comprobar su correcto funcionamiento.

La auditoría realizada, también servirá para el simulacro del próximo domingo 30 de junio. En esta oportunidad, se confirmó que el funcionamiento del sistema biométrico puede bloquear cualquier intento de usurpación de identidad sistemático o masivo. Una de las dudas más recurrentes entre los votantes, lo cual garantiza que no se usurpe la identidad de los votantes.

Cabe destacar que durante estas auditorías, todos los partidos políticos que participan en la contienda electoral tienen sus técnicos acreditados.

Igualmente, el pasado 25 de junio, el CNE también realizó la auditoría al archivo de huellas de los votantes. “Salvo en los casos de los estados Apure, Amazonas y Delta Amacuro la cobertura del archivo de huellas (electores con huellas registradas en el sistema) es superior a 95%”, según informó el ente comicial.

Por otra parte, detallaron que “Las entidades con más electores con huellas registradas son Vargas (La Guaira) y Distrito Capital. En ambos la cobertura alcanza 98%”.

Según los auditores, el 50,18% de los electores tienen archivos de huellas de excelente calidad, 16% de muy buena calidad y 19% de calidad buena. “Los archivos que pueden generar más problemas para la identificación el #28J son los regulares (12% de electores) y los pobres (1,2%)”.

 

 


Victoria Torres: