Autoridades denunciaron ante la Unesco criminalización y secuestro de migrantes venezolanos

REComendados

El Gobierno de Venezuela denunció ante la Unesco el secuestro de migrantes venezolanos y la política de criminalización impulsada por Estados Unidos. En este contexto, el embajador permanente de Venezuela ante la organización, Rodulfo Pérez, condenó enérgicamente el envío forzoso de 238 connacionales a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, comparando estas acciones con los campos de concentración de la era nazi.

Durante su intervención en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, Pérez señaló que Estados Unidos revive prácticas inhumanas al secuestrar a migrantes, negarles el derecho a un juicio justo y recluirlos en condiciones deplorables.

«El mismo país que hoy criminaliza y secuestra a nuestros migrantes mantiene una agresión constante contra Venezuela, condenada reiteradamente por la ONU», afirmó.

Además, la denuncia destacó la violación de la Carta Universal de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, tras la deportación masiva de venezolanos y su posterior reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Por lo tanto, el Gobierno Bolivariano rechazó estas acciones y exigió respeto a la dignidad humana.

Asimismo, el embajador también alertó sobre la política de Estados Unidos contra la diversidad y la inclusión social, que considera una amenaza al multilateralismo. «Este ataque busca debilitar los principios fundamentales de la Unesco: el diálogo entre iguales, la cooperación y la búsqueda de consensos», enfatizó Pérez. De esta manera, Venezuela ratificó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y llamó a la comunidad internacional a frenar el secuestro de migrantes y otras formas de persecución.

Finalmente, la intervención de Venezuela ante la Unesco reforzó su posición contra las medidas coercitivas unilaterales y las violaciones sistemáticas a los derechos de los migrantes. En consecuencia, el Gobierno reiteró su llamado a la solidaridad global para proteger a las poblaciones vulnerables y garantizar justicia.

 

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Justicia de calle: MP ha atendido a más de dos millones personas en el país

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público (MP) ha atendido hasta la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img