Chicago, Phoenix, Nueva York y Los Ángeles son algunas de las ciudades donde ya comienzan a generarse fuertes protestas en contra del presidente Donald Trump, sus recientes decretos, políticas migratorias y también en rechazo a miembros de su equipo como Elon Musk.
Por ejemplo, los angelinos salieron a las calles durante tres días consecutivos de protestas contra las políticas de inmigración del presidente Trump y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que ocurren a diario en todo el país, en especial en colegios, hospitales y lugares públicos como centros comerciales.
Los manifestantes ondeaban banderas mexicanas, guatemaltecas y salvadoreñas, y portaban carteles con lemas como “Nadie es ilegal en tierras robadas”, “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos” y “No muerdas las manos que te alimentan”. La canción “FDT” de Nipsey Hussle sonaba desde las ventanas de los coches entre los sonidos de la banda y la cumbia.
NOW: At least 100 people are rallying at the Ohio Statehouse to protest against President Donald Trump & Project 2025.
This is part of the nationwide ‘50501 Movement,’ whose organizers say they oppose fascism & Trump’s executive orders and policies.@WEWS @WCPO @OhioCapJournal pic.twitter.com/spe7mYm9Zd
— Morgan Trau (@MorganTrau) February 5, 2025
Entre las principales críticas se encuentran las medidas contra la inmigración, la reversión de derechos de las personas transgénero y la propuesta de trasladar forzosamente a los palestinos de la Franja de Gaza. Los manifestantes también se congregaron frente a la Torre Trump en el centro de la ciudad de Chicago.
Cabe destacar que en 2023, los delitos de odio contra latinos aumentaron un 19% en el condado de Los Ángeles, el número más alto jamás registrado, y fueron los incidentes más violentos de todos los grupos raciales y étnicos reportados, según la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles (LACCHR).
Un día sin inmigrantes
Diversos negocios de todo Estados Unidos, desde guarderías infantiles hasta supermercados, suspendieron este lunes sus actividades para sumarse a “un día sin inmigrantes”, una medida en protesta por las redadas y deportaciones en masa que el Gobierno de Trump está implementando. Estudiantes también faltaron a clases para unirse a la acción pacífica de protesta.