Desde Ciudad Caribia, en el estado La Guaira, el Presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), @NicolasMaduroMoros, lideró el despliegue del Plan Independencia 200, bajo el concepto de una «Resistencia Activa y Defensiva Permanente».
El Mandatario destacó que esta operación se enmarca en la doctrina de la «Defensa Integral de la Nación», la cual busca una «ofensiva permanente» de todo el país para «ganar y consolidar la paz».
Con este acto que se realiza este miércoles, para la defensa de la Nación, se demuestra una vez más la unidad, lealtad y compromiso de los cuerpos de seguridad del Estado, así como de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes se mantienen en vanguardia y despliegue permanente a lo largo y ancho de la región.
En este contexto, es importante mencionar que el Comandante en Jefe de la FANB, ha reiterado en diversas ocasiones que con la activas de los Cuadrantes de Paz en todo el país, se han evidenciado resultados importantes en la territorialización de la seguridad ciudadana, por lo que ha instado a continuar perfeccionándola todos los días.
Territorialización-Plan de Apresto Operacional
Este procedimiento impulsado por el Presidente Maduro se ha desarrollado en cuatro (4) fases estratégicas, enfocadas de la siguiente manera:
- Primera fase: Alistamiento a la Milicia Bolivariana.
- Segunda fase: Despliegue defensivo y entrenamiento territorial, en el que se asigna a cada ciudadano y ciudadana una misión, un arma y un lugar de defensa, coordinada por las Unidades Comunales Milicianas (UCM) y las Brigadas Populares de Defensa Integral, que superan las 15 mil unidades en todo el país, y están articuladas con los Consejos Comunales.
- Tercera fase: Lucha no armada, orientada a fortalecer la defensa de la paz frente a la guerra económica y las acciones de desestabilización promovidas por el imperialismo.
- Cuarta fase: Lucha armada, creada como estrategia de defensa y basada en la doctrina militar bolivariana, salvaguardando la soberanía nacional y la seguridad de los territorios sin promover la guerra.
En esta línea, es de interés acotar que la fusión popular, militar, policial no es solo un concepto, es una realidad palpable y una alianza vital entre los órganos de dirección de defensa integral, integración del poder político popular, FANB y organismos de seguridad ciudadana.
Prensa Presidencial