Republicanos bloquearon legislación contra ataques de Trump en el Caribe

REComendados

Un bloque mayoritario de Republicanos en el Senado de Estados Unidos ejecutó el rechazo de una iniciativa demócrata crucial, destinada a paralizar la campaña militar que el presidente Donald Trump inició unilateralmente en aguas del Caribe. Esta acción, que los demócratas orientaron específicamente a detener los ataques contra embarcaciones no identificadas cerca de Venezuela, reafirma la postura del partido a favor de los poderes autoritarios de la Administración Trump por encima de la legalidad del Congreso nacional.

El senador demócrata Adam Schiff, de California, llevó la iniciativa a votación y recibió el respaldo de sus colegas Tim Kaine (Virginia), Ron Wyden (Oregón), y el independiente Bernie Sanders (Vermont). No obstante, la resolución fracasó con un marcador de 48 votos a favor y 51 en contra, evidenciando la solidez de la oposición republicana a limitar las acciones ejecutivas del presidente.

El objetivo central de este proyecto de ley consistía en poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas de EE.UU. en el mar Caribe, una serie de acciones que el Congreso jamás autorizó. Desde el pasado 2 de septiembre, las fuerzas armadas ya ejecutaron cinco de estos ataques, en los cuales murieron al menos 21 personas.

La Casa Blanca acusa a estas víctimas de ser «narcotraficantes», pero de hecho, el gobierno estadounidense no ha presentado evidencia alguna que respalde tales acusaciones. Por consiguiente, los demócratas argumentan que el presidente Trump ignora descaradamente el debido proceso legal e internacional.

Los Republicanos enfatizaron que la Constitución otorga al Congreso la competencia exclusiva para declarar una guerra o autorizar el uso de la fuerza contra otro país o contra grupos específicos, como los de narcotráfico. Además, su alerta subraya la peligrosidad del precedente que la administración establece:

«Si un presidente puede unilateralmente incluir a personas o grupos en una lista y matarlos, no hay un límite significativo a su uso de la fuerza». Este argumento transparente y contundente busca defender la estructura de controles y equilibrios de la democracia estadounidense.

Anteriormente, los senadores ya solicitaron formalmente a la Administración Trump las pruebas que supuestamente confirman que las embarcaciones transportaban narcóticos hacia EE.UU. De igual manera, pidieron una justificación legal detallada sobre por qué el gobierno opta por bombardear en lugar de interceptar las naves, una práctica que sí permitiría obtener pruebas. El senador Kaine articuló esta preocupación con claridad: «Cuando se hace eso, se obtienen pruebas, personas y narcóticos, se confiscan las evidencias y luego se usan para construir casos contra los cabecillas». En contraste, hundir barcos solo resulta contraproducente para la lucha antidrogas, como Kaine señaló.

A pesar de que la Casa Blanca ya había anunciado que el magnate vetaría cualquier legislación que intentara limitar sus poderes, la votación logró llevar al debate público los desacuerdos fundamentales con estos ataques. Estos ataques, según los demócratas, constituyen graves violaciones tanto del derecho estadounidense como del derecho internacional.

Por esta razón, el senador Tim Kaine declaró: «Esto envía un mensaje cuando un número significativo de legisladores dice: ‘Oye, esta es una mala idea'», incluso tras la derrota del proyecto de ley.

Sin embargo, figuras clave dentro del ala conservadora, como el senador Marco Rubio —ultraderechista y férreo defensor de la política injerencista de EE.UU. en el Caribe—, se posicionaron públicamente a favor de obviar las leyes del Congreso y la propia Constitución. Rubio, previo a la votación, alegó falsamente que la resolución demócrata pretendía «despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros aliados iraníes».

Esta justificación, que mezcla amenazas dispares para inflamar el miedo, busca desviar la atención de la falta de autorización legal. Después de 21 ejecuciones extrajudiciales en alta mar y una escalada militar que cortó todas las conversaciones con Venezuela, ni Rubio ni Trump han logrado demostrar de forma creíble que las embarcaciones atacadas representaban un «riesgo» real para los «ciudadanos, soldados y aliados» de EE.UU.

Finalmente, esta votación refuerza la postura de los Republicanos, quienes consistentemente apoyan el uso de la lucha antidrogas como excusa para agredir a naciones extranjeras según la conveniencia política del ejecutivo.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Exasesor de Biden advirtió sobre los planes de Trump contra Venezuela

\Juan González, exasesor especial del expresidente Biden y exsubsecretario adjunto de Estado, emitió una contundente advertencia sobre los planes...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img