¿Reedición del Plan Cóndor?: EE.UU. quiere base naval en Argentina

REComendados

El jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, viajó a Ushuaia para fortalecer el proyecto de la instalación de una base naval conjunta con Argentina, una iniciativa que analistas interpretan como un movimiento estratégico de Washington para militarizar el Atlántico Sur en el contexto de su creciente rivalidad con China.

La insistencia del Comando Sur en establecer esta base naval en el extremo austral argentino, cerca de la Antártida y la crucial conexión bioceánica, genera preocupación sobre la soberanía y las implicaciones geopolíticas para la región.

A diferencia de la mayoría de los dignatarios internacionales que centran sus visitas en Buenos Aires, la agenda oficial de Alvin Holsey incluye un viaje a Ushuaia, la ciudad más meridional de Argentina. Este movimiento subraya la alta prioridad que el Pentágono otorga a la concreción de la base naval conjunta. La visita de Holsey sigue los pasos de su predecesora, Laura Richardson, quien ya estuvo en Ushuaia en abril de 2024.

En aquella ocasión, Richardson se reunió con el presidente Javier Milei y ambos anunciaron la intención de establecer esta colaboración militar en la Base Naval Austral, una dependencia de la Armada Argentina estratégicamente ubicada sobre el Canal Beagle.

El doctor Luciano Anzelini, experto en estudios internacionales, considera que la presencia del nuevo jefe militar estadounidense en Ushuaia confirma la seriedad con la que el Pentágono aborda el proyecto de la base conjunta.

«Si uno presta atención a los documentos elaborados por el Pentágono y la inteligencia estadounidense en los últimos cuatro o cinco años, puede observar un énfasis sin precedentes en regiones como el Ártico y la Antártida», explica Anzelini.

El analista destaca cómo estos documentos revelan la creciente importancia del Atlántico Sur, la proyección antártica y el carácter bioceánico de la región, especialmente en el marco de la competencia global con China. Anzelini señala que la creciente influencia del gigante asiático en el Cono Sur es un motivo de particular inquietud para Washington. Sin embargo, advierte que la importancia geopolítica del Atlántico Sur no recibe la misma atención en Argentina, lo que lleva al país a subordinarse a la agenda estadounidense debido a sus necesidades económicas.

Por su parte, el experto Moisés Solorza ironiza sobre la «motosierra» aplicada por el presidente Milei a la obra pública, sugiriendo que, paradójicamente, esta política ha impedido avances concretos en la construcción de la base naval conjunta hasta el momento. Solorza vincula este proyecto con la instalación en 2023 de un radar de la empresa estadounidense Leolabs en Tolhuin, cerca de Ushuaia. Existen sospechas de que esta compañía comparte información estratégica militar con los gobiernos de EE.UU. y el Reino Unido.

Solorza también expresa preocupación por los crecientes ejercicios militares británicos con fuego real y drones en las Islas Malvinas, así como por un reciente acuerdo entre Chile y el Reino Unido para el desarrollo de la industria naval chilena en el sur. «Me parece que corremos un serio riesgo en la Isla Grande de Tierra del Fuego, que es el último bastión que les queda para apropiarse de una gran parte del territorio argentino, ya que ya tienen a la OTAN en las Islas Malvinas y están cerca del ingreso a la Antártida», advierte el analista.

Solorza critica el «hermetismo» que rodea estos proyectos en Tierra del Fuego y lamenta la falta de información para la población local y la «falta de decisión política de la oposición argentina» para detener el avance de iniciativas que buscan militarizar la región. La potencial instalación de una base naval estadounidense en territorio argentino plantea interrogantes cruciales sobre la soberanía nacional y el futuro geopolítico del Atlántico Sur.


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Fiscal Saab investigará brutal secuestro de la niña Espinoza

Fiscal General Tarek William Saab informó que el Ministerio Público investiga el brutal secuestro de la niña Maikelys Espinoza...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img