Récord de decomiso sin la DEA: Incautan más de 64.000 kilos de drogas

REComendados

Las autoridades venezolanas alcanzaron un hito histórico en la lucha contra el narcotráfico. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó un récord de incautación de drogasque supera los 64.000 kilos en lo que va del año 2025. Este logro subraya la efectividad de las estrategias nacionales implementadas después de la expulsión de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Venezuela.

«Hemos decomisado un total de 64 mil 516 kilos de droga. Esta es la segunda cifra más grande de incautación de droga que se ha hecho en el país. La primera cifra se registró al año siguiente de haber expulsado a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Venezuela», declaró el ministro Cabello en el programa Con el Mazo Dando.

En este contexto, es fundamental destacar que estos 64 mil 516 kilos de drogas corresponden enteramente al año 2025 y representan una parte significativa de las acciones continuas del Gobierno nacional para combatir frontalmente el narcotráfico en el país. Las fuerzas de seguridad ejecutan estas operaciones bajo los protocolos legales establecidos y garantizan el debido proceso en cada actuación. Este esfuerzo demuestra el compromiso inquebrantable del Estado venezolano con la seguridad ciudadana.

Además, el proceso de decomiso de estas drogas desencadenó una serie de detenciones cruciales. Las autoridades capturaron a funcionarios policiales, jueces y fiscales que facilitaban o participaban en estas redes criminales. Del mismo modo, atraparon a delincuentes clave pertenecientes a bandas organizadas que operaban a nivel nacional e internacional. Las investigaciones continúan en desarrollo para desmantelar completamente estas estructuras ilícitas.

Por otra parte, el ministro Cabello reiteró su postura sobre el origen del tráfico ilegal de estupefacientes que afecta la región. Tal como expresó en ocasiones anteriores, las autoridades venezolanas manejan información verificada que indica que el 87% del tráfico ilegal de drogas que tiene como destino final a Estados Unidos se exporta desde Ecuador.

Esta realidad pone en tela de juicio la justificación de la presencia militar estadounidense en el mar Caribe. El ministro cuestionó directamente la estrategia de la potencia norteamericana: si la intención real es luchar contra el narcotráfico, deberían desplegar sus fuerzas en las costas ecuatorianas, que constituyen el principal punto de partida de la droga hacia su territorio. Esta declaración enfatiza la necesidad de un enfoque regional más honesto y efectivo contra este flagelo. Venezuela ha demostrado consistentemente que puede obtener resultados contundentes sin la participación o injerencia de organismos extranjeros como la DEA.

En consecuencia, la cifra de incautación de drogas en 2025 confirma la capacidad operativa y la voluntad políticadel Gobierno venezolano para defender su soberanía y proteger a su población del crimen organizado transnacional. Los cuerpos de seguridad del Estado continúan trabajando intensamente para superar incluso el récord actual y mantener a raya a los carteles que intentan utilizar el territorio venezolano como ruta de tránsito.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

ONU denuncia sabotaje de Israel contra la labor de las agencias humanitarias en Gaza

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, denunció que “persisten muchos obstáculos” en la Franja de...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img