El analista político y columnista del portal digital Misión Verdad, Franco Vielma, ofreció sus recomendaciones y análisis sobre el explosivo aumento del dólar en el mercado paralelo.
En ese sentido, compartió una síntesis de las visiones y opiniones de diversos economistas sobre la perturbación del mercado cambiario venezolano, como resultado estallido del tipo de cambio paralelo.
Franco Vielma: Según economistas, ojo, la mayoría de ellos claramente antichavistas, hay una reacción de estampida por compra de dólares a tasas paralelas (Monitor y Promedio) ante el «temor» de escasez de divisas a causa de las últimas medidas de Trump; como poner fin a la Licencia General 41 y pechar con aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano.
El también sociólogo, Franco Vielma, indicó que el daños transversal en la economía es una consecuencia del recrudecimiento de las sanciones contra Venezuela, las cuales afectan directamente a la población. Razón por la cual realizó una serie de recomendaciones para maniobrar las perturbaciones del mercado cambiario.
Recomendaciones
La mayoría de las recomendaciones que hay para la población para maniobrar este momento son:
1. Comprar bienes esenciales solo en comercios grandes, que basen sus precios a dólar BCV.
2. Evitar contratar o comprar cualquier servicio o bien, basado en dólar Promedio o paralelo. Eso va desde pagar un taxi, comprar en la economía informal a contratar un plomero.
3. Evitar comprar en lugares con doble precio de los productos (un precio en Bs y un precio en dólares en efectivo).
4. No realizar compras de divisas al menudeo a personas que por redes sociales compran y venden cada día. Claramente son revendedores qué forman parte del problema y obtienen beneficios. Mientras personas obtengan beneficios no remitirá el problema.
5. La recomendación a comerciantes es prescindir de cualquier proveedor de bienes y servicios que trabaje con tasas distintas a BCV.
Franco Vielma: A modo de comentario mio, en el ámbito de la opinión económica esta vez no hay lanzamiento de culpas al gobierno, pues entienden que el sistema cambiario ha funcionado lo suficientemente bien. También noto que muchos de ellos, – para no ser tildados de chavistas y evitar el sicariato comunicacional- se autocensuran para no hablar de quienes piden esas medidas, considerando que más allá de ser parte de un problema político, también son generadores y acelerantes de problemas económicos qué perjudican a empresas (clientes de los economistas) y población en general.