El secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña aseveró que más de 80 países y aproximadamente 105 ciudades, se han movilizado en todo el mundo para expresar su respaldo a Venezuela, frente a las amenazas externas que buscan socavar su soberanía, bajo la consigna «Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza».
En una entrevista realizada por VTV, Peña destacó que la solidaridad de los pueblos de América Latina se hizo efectiva, a través de movimientos políticos, acompañados de ciudadanos y ciudadanas que portaban el tricolor nacional como símbolo de paz, al tiempo que enfatizó que «más de 10 mil personas en el mundo levantaron la voz en solidaridad con Venezuela ante la agresión imperialista».
Seguidamente, reiteró que «Estados Unidos pretende intimidar al pueblo venezolano con submarinos y buques nucleares, que violan el tratado de Tlatelolco, el cual prohíbe la fabricación, posesión, prueba y uso de este tipo de armamento en toda la región de América Latina y el Caribe».
Asimismo, el secretario del ALBA-TCP agregó que Venezuela ha sido víctima durante semanas de constantes amenazas por parte del imperio norteamericano.
En este sentido, calificó como bochornosas las declaraciones de una alta funcionaria del gobierno de EEUU, en las que acusa al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, de ser líder de un supuesto cartel de narcotráfico, poniéndole precio a la «cabeza» del jefe de Estado.
Peña enfatizó que otra de las intimidaciones imperialistas, bajo una absurda narrativa de una supuesta lucha contra el narcotráfico, ha sido el despliegue de los indicados submarinos nucleares en el Caribe, la cual ha sido declarada como Zona de Paz en el 2014.
«Ante este escenario, los pueblos hermanos y solidarios brindaron con firmeza y contundencia su respaldo desde distintos países, exigiendo la no intervención a un proceso pacífico, como lo es la gesta Bolivariana, que a su vez tiene la certeza de una nueva victoria»- manifestó el secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Además, resaltó que se ha evidenciado una fuerte cohesión del pueblo venezolano ante la amenaza que representa el despliegue militar impulsado por el imperialismo norteamericano, y por eso se ha generado una respuesta patriótica: la unión del pueblo en el proceso de alistamiento de cientos de venezolanos, como muestra de compromiso con la defensa de la soberanía nacional
Venezuela debe seguir en batalla por la paz
Al ser consultado sobre las próximas acciones, el secretario Ejecutivo del ALBA-TCP, Rander Peña, dijo que «el paso siguiente a ejecutar es seguir en batalla, continuar movilizados, porque debemos seguir en el camino correcto de la historia, No podemos permitir que el imperialismo haga lo que quiere hacer, sin que los pueblos unidos podamos hacer algo».
Agregó que «hay una situación amenazante y existen tres elementos principales a considerar: lo político, lo jurídico y lo comunicacional».
Con respecto a lo comunicacional, dijo que «EEUU intenta justificar un despliegue militar con un presunto combate contra el narcotráfico, pero hay muchas versiones que se caen en su propio peso, porque es muy importante lo que es montar un relato que no es cierto, ya que la ruta de la droga es falso que sea por el Caribe, porque el informe de las Naciones Unidas han especificado muy bien cuál es la ruta de las drogas».
ULTIMAS NOTICIAS