Los ciudadanos bolivianos se preparan para una segunda vuelta electoral sin precedentes. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó los resultados preliminares de los comicios generales, en los que los candidatos Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga emergen como los principales contendientes. Este sorprendente desenlace se produjo tras una intensa campaña que culminó con la primera vuelta de votación el pasado domingo.
Los resultados finales, con el 90% de las actas escrutadas, revelan una competencia reñida. Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo una ventaja inesperada con casi 1.6 millones de votos, lo que representa un 32% del total. Por su parte, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, se aseguró el segundo puesto con más de 1.3 millones de sufragios, es decir, un 26%. Este escenario obligará a los bolivianos a regresar a las urnas el 19 de octubre.
Rodrigo Paz Pereira, un senador e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, desafió todos los pronósticos. Los sondeos iniciales lo ubicaban en los últimos lugares, pero su campaña caló hondo en el electorado. Este economista, con una maestría en Gestión Política, ha forjado una carrera en la política, sirviendo como diputado en 2002 y como alcalde de Tarija en 2015 bajo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Su plataforma para el PDC se basa en tres pilares fundamentales. Primero, un «plan 50-50» que distribuye los recursos del Estado de manera equitativa entre el gobierno central y las regiones, lo que constituye un «nuevo acuerdo nacional de convivencia.» . En segundo lugar, propone un «capitalismo para todos» mediante la reducción de impuestos y aranceles, con la meta de estimular el comercio y la industria boliviana.
A pesar de esto, ha descartado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se compromete a «cerrar la aduana corrupta» para modernizar el país. Finalmente, su tercer punto clave es una «lucha frontal para reformar la justicia,» para lo cual busca establecer una comisión nacional con los «mejores hombres y mujeres» para combatir la corrupción. Además, su plan incluye un salario universal para mujeres y mejoras en el sistema educativo.
Por otra parte Jorge Fernando Quiroga Ramírez, conocido como ‘Tuto’, un experimentado ingeniero y administrador, ocupa el segundo lugar en la contienda. El exjefe de Estado interino (2001-2002) ha regresado a la primera línea política después de años trabajando en foros internacionales. La experiencia de Quiroga, que gobernó durante una época de gran turbulencia, lo posiciona como una figura prominente de la derecha latinoamericana.
El plan de gobierno de la Alianza Libre se fundamenta en «siete pilares» que van desde la reactivación económica hasta la política social. Quiroga promueve un «cambio radical» y un acuerdo con el FMI. Busca 2-4 mil millones de dólares en financiamiento. También, quiere emular a Chile y Perú en acuerdos comerciales. Desmantelará el sistema judicial para asegurar transparencia.
El panorama económico y el futuro electoral
El futuro económico del país sigue siendo una preocupación central. Según el analista Fernando Chuquimia, Bolivia enfrenta un «escenario económico complejo» con escasez de dólares y un mercado paralelo que ha devaluado la moneda nacional. El experto señaló que los candidatos no han explicado con suficiente claridad el verdadero impacto de sus propuestas en la población.
A pesar de las incertidumbres, la batalla por la presidencia de Bolivia continúa. Los dos principales candidatos se preparan para la segunda y definitiva ronda, donde el electorado boliviano deberá decidir quién liderará la nación. Los resultados de esta primera vuelta han sentado las bases para una contienda electoral fascinante que definirá el futuro de la nación andina.