Este lunes se eligió al nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que reemplazará a Luis Almagro.
Según informan medios internacionales el canciller de Surinam, Albert Randim, tendrá el respaldo del Caribe, Brasil, México y el consentimiento de los Estados Unidos.
La victoria de Randim se da por sentada, luego de que Paraguay retirara la candidatura de su ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El surinamés cuenta con los votos de 22 países miembros, lo que asegura su elección en el cargo para el cual es necesario contar con una mayoría de 18 votos.
Además, recibió el respaldo de 14 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), a los que se sumaron Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Colombia. Así como República Dominicana, Costa Rica y Ecuador.
En este sentido, se estima que, el canciller de Surinam asuma el cargo por un periodo de 5 años a partir del próximo 25 de mayo y optar por la reelección una vez.
Tiempos complejos
Randim asumirá el cargo en tiempos complejos y críticos para la organización, entre ellos la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presión para una deportación masiva de inmigrantes. Así como las amenazas del presidente Donald Trump de tomar el control del canal de Panamá y su insinuación de renombrar el golfo de México.
Además, el gobierno estadounidense amenazó con recortar los fondos que aporta para sostener a la OEA, al considerar que el foro regional cumplió su ciclo histórico. Incluso planteó el traslado del organismo a un tercer país de América Latina o del Caribe. En cualquiera de los casos, el foro regional perderá su peso geopolítico.
De hacerse oficial la elección de Randim, éste deberá decidir si acepta las condiciones de EE.UU. o emprenderá una ofensiva diplomática encabezada por Brasil, México y Colombia.
Alineamiento imperialista
Vale destacar que, los 10 años de gestión de Luis Almagro se caracterizaron por una agresión constante contra los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y su total apoyo a las medidas y voluntades del gobierno estadounidense.
El gobierno revolucionario de Venezuela fue blanco de todo tipo de agresiones, incluso se legitimó la posibilidad de una intervención armada contra el país.
Por último, es importante recordar que, en marzo de 2015, con un voto casi unánime de 33 países miembros, Almagro se convirtió en el secretario de la OEA. En su reelección en 2020 Almagro solo logró conseguir el apoyo de 23 países miembros.